La Ley de solidaridad económica sigue causando sus efectos, y tras el revuelo que se generó por los pocos esfuerzos de la clase política, desde la oposición presionan para que sea el senado los primeros en dar ejemplo y entrar en los ajustes económicos que planteó el Poder Ejecutivo.
San Juan 18:25 26/12/2019 - RedacciónSJ
En ese sentido, el interbloque de Senadores de Juntos por el Cambio presentó un proyecto para suspender por 180 días el aumento de dietas. Los detalles:
La clase política quedó en evidencia cuando se discutió sobre la Ley de solidaridad económica debido a que ese grupo no estuvo incluida en los ajustes que realizó el Poder Ejecutivo para "poner la Argentina de pie". Incluso, tanto fue el revuelo que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que están estudiando la posibilidad de reducir el gasto político con por ejemplo, cantidad de autos oficiales y asesores de funcionarios.
Por supuesto, la oposición aprovechó el malestar y desde el Senado ya presionan para que sean sus propios protagonistas los que formen parte de este acuerdo social para beneficiar a los que menos tienen.
En ese sentido, luego de la sanción en la madrugada del Sábado de la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, los senadores del Interbloque de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto para congelar el aumento de sus dietas durante 180 días.
Luis Naidenoff, Jefe del Interbloque de senadores de la oposición, afirmó: “Entendemos que la política no puede quedar ausente del esfuerzo que se le pide al resto de la sociedad. Sería contradictorio exigir a los jubilados que resignen una porción de sus ingresos mientras que los legisladores nacionales aumentan sus dietas”.
En el marco del contexto de emergencias aprobado en el Congreso, desde el Interbloque de Juntos por el cambio presentamos un proyecto para suspender por 180 días el aumento de dietas de los senadores nacionales. @CambiemosSenado— Luis Naidenoff (@luisnaidenoff) December 26, 2019
Asimismo, Naidenoff explicó que está ley "suspende por 180 días la aplicación de las fórmulas de movilidad previsional prevista en el artículo 32 de la ley 24.241. Además, aumenta fuertemente la presión tributaria, afectando a sectores medios de nuestra sociedad", detalló.
Por último, en consonancia con las medidas enunciadas, el senador alegó que entienden que "la política debe ser la primera en contribuir en la solución de los problemas en el contexto social actual."
Durante el plazo en que se mantenga dicha suspensión, el Senado de la Nación realizará un estudio a fin de establecer parámetros con criterios objetivos a los cuales deberán ajustarse las actualizaciones de las dietas.
