Marcelo Lima encabezó el acto de anuncio de los ganadores y entrega de distinciones del concurso literario “San Juan Escribe. Premio Jorge Leonidas Escudero Edición 2019”. La cita fue cumplida en la sala de Vicegobernadores del edificio Legislativo.
San Juan 18:08 4/12/2019 - RedacciónSJ
En la ocasión estuvieron presentes el secretario Legislativo Mario Herrero; la secretaria Administrativa, Fernanda Paredes; diputados provinciales; el jefe de la Policía de San Juan, comisario Luis Martínez; la vicerrectora de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Mónica Coca; el coordinador de Ediciones Culturales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la provincia de Mendoza, Alejandro Frías; el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, Raúl García; la secretaria de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, Mónica Riverós de Corradi; miembros del jurado de Selección Final y de Preselección; participantes del concurso y público en general.
Palabras de las autoridades
Durante el acto, el vicegobernador Marcelo Lima expresó “un especial agradecimiento a todos los que creyeron en este llamado a concurso, a todos los que participaron y también, especialmente al jurado a quienes quiero nombrarlos por su predisposición, profesionalidad y ecuanimidad a la hora del juzgamiento. El jurado de preselección: Mónica Riverós de Corradi, María Victoria Barud; Carlos Fager, Gabriela Llull y Gema Narváez. Y el jurado de Selección: Gladys Deguer, Juan Erostarbe, Magdalena Puchulu, Alejandro Frías y María Alejandra Araya”.
Luego, sostuvo que “con la palabra y la poesía se puede cambiar al mundo. Palabra en el sentido de medio de comunicación; palabra en el sentido de formadora cultural; palabra en el sentido de expresión humana a la hora de realizar todo tipo de actividad humana”.
“Un libro nos lleva siempre a la duda y Borge lo define extraordinariamente, él dice que la duda es el nombre de la inteligencia. Y cuando uno toma un libro, si este es bueno además de modificar la personalidad y unos aspectos de nuestra forma de vivir, nos deja una marca pero también, si es bueno, es el camino hacia otro libro, y ese otro libro es el camino hacia otro más. Por eso, Borges en un momento dice “odio las bibliotecas” porque son interminables, son un laberinto interminables”, señaló el titular del Poder Legislativo.
Seguidamente, Marcelo Lima agregó que “quiero agradecerles esencialmente este aporte que hacen a nuestra formación cultural, a nuestra formación humana, a de alguna manera a modificarnos en nuestra personalidad a través del aporte literario que ustedes hacen. Siempre se dice, a través de Horacio Quiroga, que no hay que escribir cuando se está en el medio de una pasión, sino que hay que dejar que esa pasión muera y una vez que muera esa pasión reconstruirla, ahí es cuando se está en el verdadero camino de la escritura, de la poesía. La poesía es el conjunto de dos o más palabras que uno nunca hubiese pensado que se juntaban, pero cuando se juntan crean algo tan importante como un misterio. Quiero instarlos a que sigan escribiendo, porque no solamente es una satisfacción personal, sino también es un aporte social”.
Por su parte, la vicerrectora Mónica Coca destacó el rol fundamental que tiene la Universidad en este tipo de concurso y señaló “estamos viendo a la cultura como una categoría política, que significa esto, es una categoría de construcción política porque si el señor vicegobernador y en él, a todos los representantes de las autoridades que nos acompañan, no tuvieran ese convencimiento del valor que tiene la cultura para el crecimiento y el desarrollo de un pueblo, no estaríamos hoy reunidos. Realmente el éxito que se ha generado en estos cinco años lo podemos comprobar”.
Ganadores del Certamen
A continuación se detallan los nombres, con sus respectivas obras, de los ganadores en las diferentes categorías de la edición 2019 del concurso San Juan Escribe.
Lírica
Primer lugar: Malins Cecilia Magdalena, con su obra “Llamada entrante” (Mendoza).
Segundo Lugar: Eguaburo, Inés María Romina, con su obra “Los bebés lloran en los viajes” (San Juan).
Novela
Primer y segundo lugar quedaron desierto.
Cuento
Primer lugar: Aliaga Morrone, Martín Alejandro, con su obra “Ambulantes” (San Juan).
Segundo lugar: Binaghi García, Nicolás, con su obra “Que le habremos hecho al tiempo” (San Juan).
Infantil
Primer lugar: Fontana, Adriana María, con su obra “La ascensión” (Mendoza).
Segundo lugar: Oliva, Darío, con su obra “Qué se yo” (San Luis).
No Ficción
Primer lugar: Grosman Miranda, Carla Marcela, con su obra “El espectro de la ausencia: cine argentino de posdictadura como re-narración de la memoria colectiva” (San Juan).
Segundo lugar: Silva Cantoni, Marcelo, con su obra “El desierto y sus silencios”(San Juan).