El consejo especial estará integrada por funcionarios de Educación, miembros de Inadi, de la Dirección de ONG y Culto, la Dirección de Derechos Humanos, de la Comisión de Justicia y Paz, la Sociedad Israelita.
San Juan 12:01 26/11/2019 - RedacciónSJ
El Ministerio de Educación de San Juan decidió convocar a diversos sectores una amplia comisión para analizar la posibilidad de sanciones a la Escuela Modelo de esa provincia, luego del polémico video realizado por alumnos del cuarto año del secundario, que contenía una polémica parodia sobre el nazismo, la cual fue calificada con un "nueve".
Por medio de ese cuerpo compuesto por la comunidad escolar, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), representantes de la comunidad judía, se determinará si el video representa un hecho aislado o repetitivo.
Según se informó, el artículo 142 de la Ley de Educación sancionada en 2015 marca la posibilidad de que el colegio, el privado más antiguo de la provincia, pueda recibir desde un simple apercibimiento hasta la suspensión de la matrícula.
"Tenemos la oportunidad de hacer de este hecho gravísimo un beneficio no sólo para la educación de los chicos de esta escuela, sino también para la comunidad educativa de San Juan en su conjunto, para eso necesitamos el aporte de todos", expresó el ministro provincial de Educación, Aldo Ríos.
Silvia Martín, delegada del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) en San Juan, dijo que la profesora no puede aceptar que un genocidio de seis millones de personas sea tomado como tema de burla, ni tolerar un material reivindicatorio de la ideología nazi. “Si no entiende el disvalor del nazismo para la humanidad, no puede estar frente a un aula”, sostuvo.
El INADI también expresó su posición mediante un comunicado en el que manifestaron estar trabajando en la construcción de valores y en la deconstrucción de la naturalización de prácticas y discursos que “nos llevan a la banalización o tratamiento inadecuado de temas tan sensibles como fue el flagelo del Holocausto”. “El negacionismo es una de las formas del antisemitismo moderno -reza el documento-.
El racismo y la discriminación operan a través del discurso y las prácticas sociales, penetrando en el interior de las principales instituciones de la sociedad (escuelas, hospitales, empresas, medios de comunicación, entre otros), por ello es necesario trabajar, todos en conjunto, para erradicar las lógicas discriminatorias, racistas y xenófobas de todos los ámbitos de nuestras instituciones. Seguiremos trabajando como Institución para promover los valores del respeto y la aceptación de las diferencias, recordando siempre que en nuestro país somos iguales en derechos”.