La poderosa Federación de Industrias de San Pablo (FIESP) está preocupada por el matiz que va tomando la relación del gobierno de Jair Bolsonaro, y el electo mandatario argentino Alberto Fernández. Los empresarios del país vecinos piden “serenar las aguas”.
San Juan 09:27 14/11/2019 - RedacciónSJ
Thomaz Zanotto, director de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior, estuvo ayer en Buenos Aires, Compartió un almuerzo con empresarios argentinos, más precisamente, con directivos de la Cámara de Importadores. Allí transmitió el clima de intranquilidad que hay entre los industriales de Brasil por el matiz conflictivo que va tomando la relación entre Jair Bolsonaro y Alberto Fernández.
Zanotto resaltó la importancia de mantener un diálogo pragmático y consensuado en este momento de transición, para que los países puedan ayudarse a salir de situaciones económicas difíciles para Argentina y Brasil.
Zanotto señaló además la importancia de “serenar las aguas” y procurar una ayuda mutua por el gran interés existente en el comercio entre Argentina y Brasil, socios principales en la industria de productos manufacturados como así también en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.
La palabra incertidumbre aparece con mucha frecuencia en las reuniones. Es importante poder erradicar esta palabra. “Dada la situación actual de América Latina, los ciudadanos quieren preservar sus empleos, y en ese sentido la economía brasileña está dando señales de recuperación lenta pero sólida y esperamos que esto impacte en la región”, concluyó Zanotto.
Mientras tanto, en Brasilia se lleva a cabo la XI Reunión de presidente del grupo BRIC, que incluye a Brasil, Rusia, India y China. Allí Pablo Guedes, el ministro de Economía de Brasil, anunció que su país ya negocia un acuerdo de Libre Comercio con China, algo que no puede hacer en tanto no le haga en forma conjunta con los socios del Mercosur. Las diferencias con Argentina se profundizan. Bolsonaro también quiere reducir el Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur a cerca del 7,5%, Hoy está 14%. Nada de eso estás mas alejado de la linea de política económica que pretende seguir Alberto F.