ECONOMÍA
Lacunza anticipó que hay fondos para pagar deuda por los próximos seis meses

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, afirmó que hay reservas oficiales para pagar deuda por los próximos cinco o seis meses, lo cual otorga “tiempo más que suficiente” a Alberto Fernández para renegociar los compromisos con el Fondo Monetario Internacional.


San Juan 11:37 22/11/2019 - RedacciónSJ

El gobierno de Mauricio Macri llega al final de mandato “con reservas más que suficientes para tener un espacio de negociación suficientemente alto”, dijo Lacunza en la noche del jueves en declaraciones con “La Rosca” que se emite por el canal Todo Noticias.

El ministro de Hacienda explicó que “faltan dos semanas, pero las reservas totales van a orillar los US$ 45.000 millones. El número oficial que usa el Gobierno son las reservas totales”, sin desagregar entre la diferencia entre montos netos y brutos.

Reiteró que la deuda alcanza al 70% del PBI y su pago “es un problema de liquidez, pero no de solvencia. La deuda aumentó US$ 70.000 millones, que es el (equivalente al) déficit fiscal de estos cuatro años”

En otro tramo, Lacunza marcó también que “la deuda actual es fruto del déficit pasado” y que la “deuda no es alta”. En ese sentido, insistió en que “hay que renegociar los plazos, más que los montos o quitas. El reperfilamiento de la deuda hay que hacerlo rápido y de forma voluntaria”, agregó.

Lacunza, consultado sobre la posibilidad de que el Frente de Todos adopte una política de emisión monetaria expansiva consideró que ésta deberá ser “con la dosis adecuada, de manera transitoria, no permanente”.

“La emisión no va a ser traumática, ni inflacionaria, en la medida que haya un programa económico consistente detrás”, enfatizó el ministro.

Lacunza concluyó refiriéndose a los desaciertos de Cambiemos a lo largo de estos cuatro años al asegurar que “se subestimó la herencia, era más pesada de lo que se presumía. Corregir el dólar, las tarifas, bajar la inflación y crecer, (todo al mismo tiempo) los libros dicen que no se puede, y no se pudo”. En ese sentido resumió que los problemas de gestión fueron “herencia, error de instrumentos y mala suerte” como fue la sequía del 2018, que afectó la economía en general.