El candidato presidencial por el kirchnerismo criticó a Mauricio Macri y afirmó que el Gobierno “pasa de la negación a la terquedad”.
San Juan 12:05 10/10/2019 - RedacciónSJ
El candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, retomó este jueves las críticas al gobierno de Mauricio Macri y advirtió que el país "está virtualmente defaulteado".
"Vivimos en un país que está virtualmente defaulteado. Han dicho que no puede pagar, con un déficit fiscal altísimo y ves al Presidente diciendo que después del 10 de diciembre ganancias baja del 35 al 20%, y uno se pregunta ¿Estará viendo los números de su propia administración? Porque uno ve todo tan negativo en materia económica que llama la atención esa actitud”, apuntó.
En declaraciones a radio La Red, el ex jefe de Gabinete afirmó que "el Gobierno pasa de la negación a la terquedad, hacen lo que creen que pueden hacer", y dijo que los representantes del oficialismo "tienen un discurso extremado hacia un sector".
Fernández, quien decidió “enfriar” su campaña electoral, a diferencia de Macri, que suma un acto proselitista por día con sus marchas del “Sí, se puede”, afirmó que “es impactante” que el Presidente “diga que escuchó, porque uno fue viendo el deterioro del día a día y la falta de reacción del gobierno. Y cuando reaccionó lo hizo siempre para peor, no para mejor”.
“Cuando miro el presente siento una suerte de deja vú, siento que estoy volviendo a entrar a la Casa de Gobierno en mayo de 2003, porque Macri generó un escenario similar al que generó la salida de la convertibilidad en Argentina. Siento que hay una caída sostenida de dólares que el Gobierno no tiene idea de cómo pararla. En diciembre espero un escenario de muy bajas reservas, de entre 10 y 11 mil millones de dólares. No sé si alguna vez Macri se dio cuenta del desastre que hizo”, advirtió.
Tras asegurar que no tiene diálogo con el mandatario “desde hace mucho tiempo”, el candidato del Frente de Todos apuntó contra la deuda que obtuvo el Gobierno, particularmente, la contraída con el Fondo Monetario Internacional. Según Fernández, “hace un año y medio nadie hablaba del FMI y ahora tenemos la deuda más alta que el Fondo tiene en su haber, el crédito más importante que ha dado”.