Bayer se enfrenta a 42.700 demandas judiciales en Estados Unidos por los problemas de salud presuntamente provocados por el glifosato, el herbicida más utilizado del mundo comercializado por su filial Monsanto, anunció este miércoles el grupo farmacéutico y agroquímico alemán.
San Juan 19:21 30/10/2019- RedacciónSJ
El número de denuncias, actualizado hasta el 11 de octubre pasado y hecho público este miércoles, supone un aumento importante frente a las 18.400 demandas de julio y a las 5.000 anunciadas en abril.
Bayer explica este aumento por las campañas televisivas en Estados Unidos buscando denunciantes pero asegura que "el número de procesos no quiere decir que sean admisibles", aseguró el director del grupo, Werner Baumann, en una conferencia telefónica.
Hasta ahora Bayer indicó haber sido condenado tres veces en California por denuncias de personas que sufrieron un cáncer, aunque el monto de la indemnización quedó significativamente reducido en instancias superiores.
Las apelaciones están previstas el año que viene y un juez federal de California ordenó un proceso de mediación para que puedan resolver los contenciosos sin necesidad de largos juicios.
Sin embargo Baumann indicó el miércoles que Bayer "solo aceptará el resultado de la mediación si tiene sentido económicamente" y si permite "poner fin" al caso.
"Creo que solo un pequeño número de demandantes recibirá una indemnización", en particular en los casos en los que exista una relación causal directa entre el cáncer y el glifosato, dijo a la AFP Markus Mayer, un analista de Baader Bank.
Meyer calculó en julio que un acuerdo podría costar a Bayer entre 15.000 y 20.000 millones de dólares.