SAN JUAN
Inaceptable: dueño de una radio agredió a locutora que estaba al aire

Rodolfo Ridao fue denunciado por violencia de género y laboral. 

El insólito ataque sucedió en San Juan, en FM Bohemia. 

Todo salió al aire y un oyente llamó al 911.


San Juan 08:36 25/9/2019 - RedacciónSJ

El episodio sucedió en una radio de San Juan, donde el dueño de una emisora atacó a la locutora Claudia Vázquez, que estaba haciendo su trabajo en ese momento.

Por suerte uno de los oyentes del ciclo radial se dio cuenta de la preocupante situación y llamó al 911. Personal policial intervino de inmediato. Así lo contó la comunicadora, al tiempo que detalló que el empresario se presentó iracundo mientras ella hacía el su programa diario y comenzó a tirar sus cosas al piso.

Claudia Vázquez, conductora de Las Mañanitas de Radio Bohemia, denunció que fue agredida verbal y físicamente por el director del medio, Rodolfo Ridao. Tras lo ocurrido, la profesional radicó denuncia en la Comisaría de la Mujer y solicitó una perimetral contra el propietario del medio.

Sucedió en horas del mediodía, mientras realizaba un sorteo. El irascible y brutal empleador se acercó y comenzó a gritar y a insultar a Claudia. "Golpeó con el puño la puerta, tiró al piso mi equipo del mate, me agarró de los brazos y me rasguño", dijo la locutora que aparte mostró fotos de las agresiones. Incluso, detalló Claudia, "llegó a amagar con tirarme la silla por la cabeza".

La joven periodista le pidió que dejara de tirar sus cosas y que le permitiera recogerlas para llevárselas. Ridao atinó a gritarle: "Guardalas ya, porquería de mierda", al tiempo que enfatizó: "estás con gente demasiado buena para vos, basura, infeliz. ¿Qué mierda tenés que hablar y por qué hablás?".

Luego de propinarle gruesos epítetos, el atacante espetó palabras hirientes: "Te he dado la vida, te he hecho la mierda que sos por fuera ahora".

Además, Claudia Vázquez recordó que llegó a amenazarla de muerte: "¿No creés que te voy a hacer mierda?", le dijo. Todo quedó grabado porque estaba saliendo al aire por la radio del iracundo empresario de medios.

Un suceso lamentable del cual debería tomar partida el Gobierno de San Juan y los diferentes organismos del Estado: ¿Se puede seguir subsidiando con dineros públicos a un empresario que usa la violencia con sus empleados?

Comunicado emitido por RECOPE

Frente a los hechos de violencia de género sufridos por una compañera periodista de San Juan que tomaron estado público y que terminan con la denuncia legal del señor Rodolfo Ridao

Manifestamos nuestra profunda solidaridad y acompañamiento en toda acción que la compañera periodista decida emprender en el pedido de justicia frente a semejantes actos de violencia sufridos.

Solicitamos inmediata acción del Sindicato de Trabajadores de Prensa de San Juan, Consejo de Comunicadores Sociales de San Juan, Dirección de la Mujer y todo organismo o institución vinculada con la temática para gestionar de forma conjunta la implementación y validez en todo medio de comunicación de San Juan de un Protocolo de Acción frente a casos de Violencia de Género. Sabemos que esto es una muestra más de los constantes casos de violencia institucional y de género que vivimos las comunicadoras y periodistas mujeres en los medios y en las redacciones cuando muchos compañeros y autoridades empresariales desvalorizan, deslegitiman, discriminan, hostigan, violentan nuestro trabajo por el sólo hecho de ser mujeres. Como Red de Comunicadores con Perspectiva de Género acompañamos a diversas comunicadoras que han sufrido violencia de género por varones periodistas y autoridades empresariales misóginos y machistas que se escudan en el hecho de ser figuras públicas y mantener redes de poder que sostienen su agresión y violencia.

Instamos a compañeras comunicadoras que viven situación de violencia de género en sus trabajos que se acerquen a nuestra RED de Comunicadores con Perspectiva de género para construir en conjunto herramientas que nos permitan erradicar la violencia en las redacciones y medios de San Juan. Callarse es mantener el estado de violencia y seguir sosteniendo a los violentos y misóginos que lejos de ser sancionados son movidos a otros medios de comunicación y se los premia sosteniendo sus lugares de privilegio.

Lamentamos la defensa pública de compañeros/as del medio que posee el agresor denunciado ya que lejos de manifestar una supuesta “defensa de sus espacios laborales” manifiestan la precariedad laboral en la que numerosos/as comunicadores se encuentran en medios privados. Pedimos a la Subsecretaría de Trabajo de San Juan, organismo público encargado de velar por el cumplimiento de las leyes laborales, la realización de un control de la situación salarial de empleados de empresas dedicadas a la Comunicación Social en general, que muchas veces tienen a la mayor parte de sus trabajadores con sueldos en negro, o parcialmente en negro, en situaciones de precarización extrema que no permiten que se efectivicen las denuncias por parte de víctimas de violencia, y que, definitivamente, inciden negativamente en la posibilidad de construir una comunicación libre y de calidad.

Apoyamos la URGENTE reglamentación y real implementación de la Ley 26485 de Protección Integral de la Mujer y solicitamos a las unidades gubernamentales correspondientes que tienen el poder a través de la Pauta Oficial que exijan, en este marco, la formación específica en Comunicación con Enfoque de Género a todo/a periodista y comunicador/a de San Juan de medios públicos y privados. Estamos seguras que esto no sólo favorece y garantiza políticas comunicacionales y laborales de igualdad de género, sino también permite promover mayor respeto y enfoque en derechos humanos.

Firma del comunicado: RECOPE
Red de Comunicadores con Perspectiva de Género