SOCIEDAD
Ocho de cada 10 argentinos está dispuesto a emigrar para mejorar su carrera

La coyuntura de incertidumbre en lo político y económico aumentó un 20% el número promedio a nivel global.


San Juan 16:34 18/9/2019 - RedacciónSJ

El 84% de los argentinos que trabaja está dispuesto a emigrar para mejorar su carrera y, al mismo tiempo, el 92% afirma que disfruta compartir su trabajo con personas de otras culturas, según un estudio privado.

"El 84% de los encuestados en Argentina consideraría emigrar para mejorar su carrera profesional" mientras que a nivel global ese porcentaje baja a 64%, indicó el informe de la consultora global Randstad correspondiente al tercer trimestre de este año.

Según la Ceo de Randstad para Argentina y Uruguay, Andrea Ávila, en una "coyuntura cargada de incertidumbre en lo político y en lo económico, es natural que exista una mayor predisposición a una eventual radicación en el exterior, especialmente entre los profesionales más jóvenes sin carga de familia o con hijos muy chicos".

En consecuencia, señaló que la oficina recibe más consultas que hace un año y que hay una "mayor apertura a evaluar opciones de desarrollo profesional fuera del país porque las crisis son movilizadoras y la gente piensa alternativas, pero emigrar implica una decisión muy difícil por los vínculos y el desarraigo y no todos los que analizan las opciones en ese sentido están dispuestos a dar el paso".

Entre quienes buscan alternativas fuera del país, la mayoría de las consultas son por España, seguida por Estados Unidos y Australia.

En el caso de Argentina, el 92% de los encuestados aseguró que "disfruta compartir su trabajo con colaboradores de otras culturas", porcentaje que a nivel global se ubicó en el 79%, 13 puntos por debajo del resultado local".

El 76% de los trabajadores argentinos considera que es bueno que su empleador contrate trabajadores extranjeros si el talento local no reúne los conocimientos y habilidades requeridos para un determinado puesto.

Asimismo, el informe trimestral denominado Randstad Workmonitor también revela información de 34 países del mundo entre Europa, Asia, América y Oceanía, entre personas de 18 a 65 años que trabajan en posiciones remuneradas bajo relación de dependencia, con un mínimo de 24 horas semanales.

En Argentina el informe arrojó también que el 76% de los trabajadores está dispuesto a emigrar "por un salario sustancialmente más alto" y el 71% de los argentinos encuestados señaló que emigraría para tener "una carrera laboral significativa".

El 30% de los argentinos encuestados señaló que prefiere cambiar de carrera antes que irse del país, lo que también muestra un contraste con la tendencia global ya que este porcentaje sube a 54% en el mundo.