El analista político consideró que "cuanto más se profundice la polarización, más difícil va a ser la convergencia o la gobernabilidad después". "Los problemas del futuro en materia política van a depender del grado de intensidad en la conflictividad de campaña", dijo.
San Juan 09:28 4/5/2019 - RedacciónSJ
A partir de los niveles de "temor" que generan tanto la posibilidad de que Mauricio Macri continúe en el poder o como la de que Cristina Fernández lo recupere, el analista político Rosendo Fraga estimó que estimular ese tipo de polarización traerá aparejados futuros problemas de "gobernabilidad" para quien sea quien asuma el gobierno el próximo diez de diciembre.
"La grieta puede ser una estrategia electoral, pero va a ser un problema para gobernar", estimó Fraga en declaraciones al canal A24 al analizar una encuesta de QUERY/M&R que muestra que el 44% tiene "más temor" a que Macri gane las elecciones, pero un 39% siente lo mismo por la ex Presidente.
"Cuanto más se profundice la polarización/grieta, más difícil va a ser la convergencia o la gobernabilidad después", dijo.
Y se explayó: "En alguna medida, hay que conectar el futuro con el presente. Los problemas del futuro en materia política van a depender del grado de intensidad en la conflictividad de campaña".
A propósito de la versión sobre que la campaña del oficialismo será muy activa en WhatsApp, Fraga opinó que las redes sociales tienden a "radicalizar" a los electorados antes que hacerlos cambiar de preferencias
"En todo el mundo, las redes sociales profundizan las grietas en lugar de cerrarlas, porque la gente busca el contenido que quiere elegir. La gente se radicaliza más, no se modera", dijo.
En en el plano electoral, el director del centro Nueva Mayoría analizó las debilidades tanto de Macri como las de CFK.
En el caso de Presidente, Fraga consideró que, en general, la cuestiones económicas conformarán su principal obstáculo para reelección, con foco en el desempleo.
En contraste, apuntó a que "es difícil que la economía mejore en términos de la gente" y que "quizás las chances sean por factores políticos, con los errores de Cristina".
En este sentido, dijo que "el estilo de campaña" de la exPresidente "es moderado", pero que "hay un mensaje que no es tan moderado".
"El libro ('Sinceramente') es una brillante jugada de campaña, porque todo el mundo está hablando de eso. Pero algunas frases, tomadas como lemas, le pueden hacer daño", dijo.
Y completó: "Hay algunas frases y situaciones sobre las que el Gobierno va a trabajar".