La iniciativa está destinada a fortalecer el sector tecnológico y el emprendedurismo y cuenta con financiamiento del Gobierno local.
San Juan 19:38 29/4/2019 - RedacciónSJ
En un acto encabezado por el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, la mañana del lunes se firmaron convenios y se realizó el lanzamiento de programas de base tecnológica en beneficio del sector productivo.
Acompañaron al primer mandatario, el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Andrés Díaz Cano; el presidente de Empretec y director del Banco Nación, Jorge Lawson; el rector de la Universidad Nacional de San Juan, Oscar Nasisi; la decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, Rosa Garbarino; los intendentes de Jáchal, Miguel Vega; y de San Martín, Cristian Andino; el secretario de Política Económica, Alejandro Moreno; empresarios, cámaras de productores, de servicios mineros y otros.
Mediante un convenio entre la Fundación Empretec y el Gobierno de San Juan se acordó la puesta en marcha del programa Comunidades con Valor en los departamentos Jáchal y San Martín. Además, se firmó un acuerdo con la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) a través de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) mediante el que la casa de altos estudios generará capacitaciones dirigidas al sector de producción.
En este sentido, se escuchó la palabra de Moreno, quien señaló: “Estamos trabajando con la economía del conocimiento; a nivel nacional se está trabajando una ley al respecto. Los programas que hoy lanzamos están destinados a fortalecer el sector tecnológico, el desarrollo de productos de base tecnológica, de empresas sociales y uno particular que se refiere a la posibilidad de emplear más sanjuaninos en proyectos de tecnología con mayor demanda de conocimientos. Las incubadoras locales desarrollan un papel importante, ya que sumado el apoyo del Gobierno se alcanza el éxito en el trabajo de los emprendedores”.
Luego de la firma de los convenios, Lawson expresó: “Empretec es un programa avalado por Naciones Unidas, compuesto por Banco Nación y la Unión Industrial Argentina (UIA) para investigar y proyectar el futuro de cada región, con sus ventajas competitivas y la capacitación de emprendedores para llegar al financiamiento de los mejores proyectos. En este momento, San Juan está financiando con mejores tasas que el Banco Nación. Lo importante es despertar talento y pasión en los emprendedores. El futuro que imaginamos nos necesita como protagonistas”.
Por su parte, Díaz Cano agregó que “este será un mes de muchos anuncios para el sector productivo. La política del Estado provincial es la de favorecer a todos los sanjuaninos, incluyendo a los emprendedores. El año pasado firmamos convenios con Empretec para favorecer a Rawson, Pocito y Rivadavia. Los programas apoyarán a los emprendedores de distintas actividades productivas. Son nuevas generaciones de jóvenes que tomarán sus decisiones”.
Finalmente, Uñac hizo hincapié en que “el Estado tiene que estar atento a las circunstancias que se presentan. Son tiempos difíciles y hay que agudizar el ingenio. En este trabajo conjunto están las municipalidades, la universidad, las cámaras y las federaciones, quienes apostamos al desarrollo económico de San Juan. Cada programa que ponemos en vigencia tiene el destino de hacer crecer la provincia de la mano del trabajo mancomunado de los ministerios y las municipalidades. Estamos sentando las bases que nos llevarán a una sociedad distinta con una gestión que se ocupa de la gente, con herramientas para superar situaciones complicadas”.
En otra parte de su discurso, el primer mandatario anunció que en breve tomará algunas medidas, entre las que se encuentran volver a subsidiar tasas al considerar que “no podemos someter al sector privado al endeudamiento. Queremos una provincia que merezca ser vivida”, concluyó.