La mediática fue la gran revelación de las elecciones de Santa Fe: La rosarina fue la tercera diputada provincial más votada, encabezando la lista legislativa de Unite.
San Juan 09:45 30/4/2019 - RedacciónSJ
En una entrevista en TN Central, sostuvo que quiere ser gobernadora de Santa Fe y que el socialismo fue el que instaló el narcotráfico, pero cuando le preguntaron por propuestas en este sentido, ella le dijo que solo se dedica a las mujeres embarazadas y a los niños.
Amalia Granata fue una sorpresa de las PASO santafesinas: con un partido menor (Unite por la Familia y la Vida) y con la lucha contra la legalización del aborto como principal bandera política, se postulo como legisladora y colectó alrededor de 150.000 votos. Fue la tercera más votada como diputada provincial: La superaron el gobernador socialista Miguel Lifschitz y Gabriel Chumpitaz (Cambiemos), quien la supero por uno 30.000 votos. Granata, pañuelo celeste en mano, supero a los diez candidatos peronistas. La suma del PJ, sin embargo, tuvo un respaldo electoral mucho más amplio que Unite: 387 mil votos, si se suma a todas las corrientes de ese espacio.
La Cámara baja santafesina renovará sus 50 bancas en diciembre y Granata quedó bien posicionada no sólo para convertirse en legisladora. Si sostiene los 146 mil votos que la respaldaron ayer lograría además estar acompañada por al menos un par de integrantes de la lista del espacio Unite por la Familia y la Vida. “Les quiero agradecer a todos los santafesinos por el apoyo. Hicimos una elección increíble. Gracias a todos ustedes. Demostramos que los Pro Vida estamos, que los Pro Vida seguimos en carrera. Gracias, Santa Fe”, fue el primer mensaje que envió desde su centro de cómputos Granata.
GRACIAS Santa Fe no gane yo, gano LA VIDA 💙💙 pic.twitter.com/XVhJtLkFEe— Amalia Granata 💙💙 (@AmelieGranata) April 29, 2019
"Hicimos una campaña sin un centavo, a pulmón", relató Amalia Granta en la pantalla de TN. "Sabíamos que nos iba a ir bien", dijo la mediática, explicando que utilizaron mucho las redes sociales y que ella hizo, durante la campaña, muchos viajes entre Buenos Aires y Santa Fe. Además, sostuvo que la situación de Santa Fe con respecto al aborto "es gravísima".
"Mi lista es toda pro vida, y no siento que ningún legislador me representa. A la gente le pasó lo mismo y se vio en las urnas", continuó. Saliendo del tema del aborto, sostuvo que "el socialismo permitió que el narcotráfico se instale y conviva con nosotros. Lo que pasa en Santa Fe con la droga no pasa en el resto del país. Hay una complicidad entre la policía, la política y los narcos".
Cuando le preguntaron por las propuestas de su espacio, dijo: "Si sos multitema terminas haciendo todo mal. Yo me ocupo de las mujeres en situación de embarazo y de los niños". Osvaldo Bazán destacó que en Santa Fe casi no mueren mujeres por embarazos clandestinos, pero Granata retrucó: "Matar niños que no tienen como defenderse no es dar un paso adelante, matan muchas vidas. Es terrible para una mujer hacer un aborto".
"Hay una ley de educación sexual integral y hay que cumplirla. Pero desde una edad edacuado, no desde los 4 años como quiere la ideología de género", continuó Granata, pero Bazán le preguntó "¿qué es la ideología de género?": "Dice que los niños no nacen ni hombre ni mujer, que es una construcción cultural", respondió ella.
"La ideología de género es un nombre que se le puso de manera maliciosa a teorías científicas demostradas", explicó Osvaldo Bazán, "la ESI les dice a los niños de 4 años que sus cuerpos son importantes, quiénes pueden tocarlos, que tengan cuidado. Donde existe, los niños están protegidos". Pero ella agregó que, a los chicos de jardín los hacen vestirse de mujeres y a las niñas, de varón. El periodista sostuvo que esas son "fake news".
"Es muy diferente lo que piensa el interior de Argentina que lo que piensa el ombligo que es Buenos Aires, y los medios que reflejan lo que pasa en Buenos Aires", agregó Granata. "Me encantaría ser gobernadora, me parece que en Santa Fe hay un montón de cosas que cambiar, no le tengo miedo a los narcos y estoy dispuesta a enfrentarme a un aparato que sé que está en la provincia", reveló la mediática.
"Hay una alternativa nacional en la que hay un montón de gente que ya estuvo desparramada, tratando de tener un lugar", dijo después de cuestionar a la "política tradicional". Ella fue convocada por otros espacios políticos pero decidió postularse con el propio.
Durante la jornada electoral de Santa Fe, la foto de Amalia Granata llegando a la mesa donde votaba fue una de las más "viralizadas": La autoridad de la misma era una mujer que portaba el pañuelo verde, símbolo de la campaña a favor de la legalización del aborto, en el cuello. A través de las redes sociales Walter Ghione, segundo candidato a diputado por el espacio de Granata, denunció un “claro acto de provocación de la presidenta de mesa (número 4.266) recibiendo a Amalia Granata con el pañuelo verde. Nosotros pidiéndole a nuestros militantes que no lleven el pañuelo celeste para no provocar y vivir la verdadera fiesta de la democracia. Así estamos en Santa Fe”.
Nacida en Rosario, Amalia Granata comenzó a involucrarse en la política hace pocos años. Sin embargo, fue durante el 2018, durante el debate legislativo sobre la legalización de la interrupción del embarazo, cuando cobró mucho más protagonismo. Antes, en 2017, intentó ingresar a la Cámara de diputados de la Nación: Con 60.000 votos, quedó lejos de lograrlo. Su origen, en realidad, radica en la farándula: Comenzó su carrera televisiva de forma mediática ya que confeso en un programa un encuentro intimo con Robbie Williams cuando estaba de gira por Argentina en 2004. Desde entonces, se desempeñó como notera y panelista en varios programas televisivos de espectáculos o variedades.