ECONOMÍA
“Superávit agridulce”: la caída de las importaciones va de la mano con la recesión

Abeceb destacó la relación mes a mes entre el descenso de las compras externas y la actividad económica.



San Juan 07:18 p.m. 21/02/2019 - RedacciónSJ

El quinto superávit consecutivo de la balanza comercial tiene para la consultora Abeceb un sabor “agridulce”, debido a que no es el resultado de un incremento de las exportaciones sino a una retracción de las importaciones motivada por la caída de la actividad económica.

“La baja en las importaciones (-26,4% en cantidades y apenas -0,2% vía precio) viene acompañando la retracción en la actividad de acuerdo con su elasticidad histórica con la actividad económica, aunque exacerbada por un tipo de cambio real que en el mes de referencia (enero) se situó 25% por encima del mismo mes de 2018”, indicó Abeceb.

El superávit comercial de enero fue de U$S 372 millones, de acuerdo con lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En base al saldo favorable de los últimos meses, Abeceb indicó que “el ‘ajuste externo’ (típico de un ciclo recesivo), ya acumula un superávit anualizado de U$S 4.600 millones”.

La consultora ratificó su proyección de un saldo favorable para todo 2019 de U$S 8.500 millones, “entendiendo que la baja en las exportaciones de enero se debió a fenómenos temporales en el rubro manufacturero, y que con el correr de los meses se ira sintiendo en la balanza comercial con mayor intensidad la recuperación del sector agropecuario (estimamos que solo cereales y oleaginosas le sumen +6% a las exportaciones), en tanto la dinámica de las importaciones seguirá en vuelo bajo por la depreciación cambiaria y el contexto recesivo”.