Alcanzó a U$S 1.850 millones de acuerdo a informe del Banco Central.
San Juan 07:11 p.m. 21/02/2019 - RedacciónSJ
La compra de dólares para atesoramiento y viajes al exterior de las personas alcanzó en enero a U$S 1.850 millones que es un 37% menos respecto a igual mes del año pasado cuando había llegado a U$S 2900 millones.
El mayor precio de la divisa, las restricciones presupuestarias de las familias que redujeron sus excedentes de pesos, y el consecuente encarecimiento de los viajes al exterior justifican la caída.
A su vez, los grandes inversores – tanto residentes como no residentes en el país- efectuaron compras netas por alrededor de US$ 1.100 millones, mostrando una reversión respecto a las ventas netas observadas en enero de 2018 por US$ 1.600 millones.
El BCRA indicó que los clientes de entidades compraron en el mercado de cambios unos US$ 1.300 millones, mientras que el conjunto de entidades ofertó US$ 1.800 millones, con lo cual el valor del billete se mantuvo por debajo de la zona de no intervención y le permitió a la autoridad monetaria comprar U$S 560 millones.
Dentro de ese grupo, el principal sector con oferta neta en términos históricos, “Oleaginosas y cereales”, tuvo ventas netas por unos US$ 2.000 millones, con un descenso interanual de 8%, que podría explicarse por las mayores importaciones del sector pagadas con fondos en el exterior no ingresados, principalmente porotos de soja para ser procesados en el país.
Las empresas del “Sector real no agropecuario” realizaron compras netas por unos US$ 180 millones. Este resultado contrasta con enero de 2018, cuando se registraron compras netas por US$ 1.830 millones. La diferencia se explica principalmente por el freno de las importaciones de los últimos meses.
El BCRA precisó que las reservas internacionales brutas aumentaron en US$ 1.005 millones durante enero, finalizando el mes en un stock de US$ 66.811 millones