La aeronave se encontró en el Canal de la Mancha. Especialistas explicaron cómo seguirá la causa.
San Juan 09:05 a.m. 04/02/2019 - RedacciónSJ
El avión que transportaba a Emiliano Sala y que desapareció hace trece días mientras recorría la ruta entre Nantes y Cardiff fue hallado en el fondo del Canal de la Mancha, sin conocerse aún datos sobre la integridad del futbolista argentino.
Según anunció David Earns, el investigador que fue contratado por la familia de Sala a partir de aportes económicos externos, "los restos del avión Piper PA-46 Malibu, matrícula N264DB, fue localizado temprano esta mañana (hora inglesa) por el FPV MORVEN", la embarcación privada que formaba parte del equipo.
"Como se acordó con la Oficina de Investigación británica sobre accidentes aéreos (AAIB), el barco privado trasladó las coordenadas al público GEO OCEAN III para identificar visualmente el avión con el uso de la tecnología", explicó Earns.
"Las familias de Emiliano Sala y el piloto David Ibbotson han sido notificadas por la policía. La AAIB estará haciendo una declaración este lunes. Esta noche nuestros únicos pensamientos son con las familias y amigos de Emiliano y David", agregó el investigador privado.
Las búsquedas submarinas, en cooperación entre Blue Water y la AAIB, comenzaron el domingo en una zona de 13 kilómetros cuadrados al norte de la isla de Guernsey, aprovechando las mejores condiciones meteorológicas.
El atacante argentino de 28 años, y el piloto David Ibbotson, habían partido el pasado 21 de enero desde Nantes (oeste de Francia) hacia Cardiff (en Gales) sede del club que acababa de contratar al sudamericano en una suma estimada por la prensa en 17 millones de euros.
Carlos Rinzelli, comandante, explicó cómo se encontraron las partes: "Las van a encontrar absolutamente partidas por el golpe" de la aeronave contra el agua. "Un elemento que se estrella a más de 50 kilómetros, de manera irregular, es como si chocara contra una pared. En este caso, siendo un monomotor, el impacto lo debe haber destrozado", aseguró.
El piloto y consultor aeronáutico, Ezequiel Sicardi, explicó sobre el hallazgo: "Los pilotos y los investigadores tenemos una frase que dice que 'los fierros hablan'. Siempre un pedazo de fierro va a dar una indicación de qué fue lo que pasó. Encontrar los restos es primordial y casi lo único importante para saber qué fue lo que pasó".
"Lo que puede pasar es que haya pérdida de elementos producto del movimiento del mar, pero en estas dos semanas las partes ni siquiera están en estado de corrosión", afirmó Rinzelli. Es altamente probable que el avión esté partido en no menos de cinco pedazos. En general si cae de costado o panza, primero se parte el motor, el cuerpo principal del avión, y luego las alas".
"Mientras más potente sea el impacto, el efecto dominó es brutal. Puede haber quedado hecho pedazos, por más que el avión sea chiquito. Va a ser muy difícil encontrar la aeronave completa. Se va a encontrar diseminada en varios pedazos", opinó el especialista.
