Un estudio de la UCA muestra el registro más alto de malestar ciudadano de los últimos años.
San Juan 10:33 a.m. 24/12/2018 - RedacciónSJ
A 35 años del retorno de la democracia, un estudio realizado por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) revela que el 65,6% de los argentinos está disconforme con el modo en que funciona este sistema político; un 60,2% descree de las instituciones de la República; existe un 74% de déficit de participación ciudadana; y un 34,6% de los ciudadanos siente apatía por la democracia.
Los datos relacionados a la disconformidad con este régimen político son los más altos de los últimos nueve años y, en comparación con el 2017, se han incrementado en gran escala: en ese entonces era del 51,6%,14 puntos porcentuales menos que este año. El nivel más bajo registrado por la UCA fue en el 2011, durante la presidencia de Cristina Kirchner, con el 37,5% de disconformidad.
En este marco, uno de los investigadores a cargo del informe, Bautista Gutiérrez Guerra, aclara que esto no cuestiona la legitimidad de la democracia como forma de gobierno, “sino que pone de relieve la evaluación de la sociedad sobre el cumplimiento de objetivos fundamentales que tienen que ver con alcanzar niveles aceptables de bienestar".
De acuerdo al análisis, es en los sectores medios y bajos donde más creció el malestar, sobre todo ante la pérdida de poder adquisitivo de los últimos años. Incluso, hace pocos días, la UCA publicó un aumento de cinco puntos del índice de pobreza en la Argentina que llegó al 33,6% en el tercer trimestre de 2018.
El escrito muestra que a peor situación socioeconómica y menos posibilidades de acceso mayor es la percepción negativa del funcionamiento de la democracia y sus resultados.