JUSTICIA
La Corte Suprema está a punto de darle un dolor de cabeza a Macri

La Corte Suprema de Justicia definirá este martes cual es el índice de actualización que debe aplicarse en los juicios por ajuste de jubilaciones,fallo que dictará jurisprudencia sobre unos 150 mil juicios pendientes y puede demandar al Estado una erogación adicional superior a los $ 70 mil millones.


San Juan 08:43 a.m. 17/12/2018 - RedacciónSJ

Tras poner en marcha el plan de Reparación Histórica la ANSES determinó que las actualizaciones de haberes se harían a través de la Remuneración Imponible de Trabajadores del Estado –RIPTE-, índice que fue cuestionado en una serie de casos judiciales.

En cambio los magistrados en la Seguridad Social consideraron que debe aplicarse el Índice de Salarios Básicos de la Industria y Comercio – ISBIC-.

Según refiere Agencia NP, luego que la ANSES apelara todas las instancias previas, esta diferencia llegó a la Corte en el caso de Lucio Blanco, que obtuvo su jubilación en 2003, que era equivalente a menos de la mitad de su salario promedio.

Para la Sala II de la Seguridad Social, Blanco debía cobrar un 30% más respecto del haber ofrecido en la Reparación Histórica.

El fallo de la Corte ordenará sólo sobre la causa Blanco, pero dictará un precedente para unos 150 mil juicios que fueron apelados.

De acuerdo a los montos de la demanda, el cambio de indicador le costaría al Estado más de $ 70 mil millones de dólares y profundizará la fragilidad de un sistema que para los expertos “está quebrado” porque necesita de continuos aportes del Tesoro Nacional.

En una resolución de noviembre pasado, ANSES defendió la utilización del RIPTE argumentando que está dentro de sus facultades la determinación del índice de actualización. Y afirmó que el ISBIC “arroja resultados distorsivos” y atenta contra la sustentabilidad del sistema provisional.

Al anunciar su calendario para fin de año, la Corte se comprometió a dictar sentencia sobre este tema el próximo martes 18.

Por su parte, el Partido Justicialista le reclamó a la CSJ “un fallo a favor de los jubilados”. “(La Corte) tendrá “una oportunidad histórica de reparar las consecuencias nefastas de una Reforma Previsional que solo sirvió para meterle la mano en el bolsillo a los jubilados”, señaló el Justicialismo en un comunicado.