Se convalidó el acuerdo entre el Ministerio de Justicia y la Asociación de Magistrados y alcanza a quienes fueron nombrados a partir del año 2017, pero con diversas modalidades según la antigüedad.
San Juan 09:44 a.m. 21/12/2018 - RedacciónSJ
El Consejo de la Magistratura ratificó el acuerdo firmado el miércoles por el Ministerio de Justicia y la Asociación de Magistrados para hacer efectivo el pago del impuesto a las Ganancias a jueces nombrados desde 2017, con diferentes modalidades, según se trate de funcionarios que llegan al cargo de magistrado por la carrera judicial, abogados designados jueces y antiguos jueces que quedaron exentos del pago del gravamen.
“Solicito al Consejo que ratifique mi actuación”, dijo el presidente del cuerpo, el juez Ricardo Recondo, apenas iniciado el plenario, en la sala Lino Palacio del edificio de Libertad 731.
Lo escuchaban decenas de jueces recientemente ascendidos, cuyos salarios serán gravados por el impuesto a las Ganancias, que se hicieron presentes en el lugar desde muy temprano para seguir de cerca la sesión.
El acuerdo, que fue aprobado por unanimidad por el Consejo de la Magistratura, establece que los jueces que provienen de la carrera judicial y que fueron designados a partir del 1º de enero de 2017 pagarán el impuesto a las Ganancias desde el mes próximo, es decir que el descuento se hará efectivo en el salario que reciban durante el mes de febrero.
Pero el acuerdo establece que el gravamen no afecte la totalidad de su sueldo, sino que será calculado sobre la diferencia entre el nuevo sueldo de juez y el anterior, para los casos en que se trate de un ascenso dentro de la carrera judicial.
Los más perjudicados son los nuevos jueces que ingresaron a partir de enero de 2017 desde fuera de la carrera judicial; es decir abogados designados magistrados, que tendrán el peso del gravamen (35 por ciento) sobre la totalidad de sus haberes.
En cambio, los más beneficiados son los jueces más antiguos que no pagan el impuesto porque no están incluidos en la ley.
El primero en ratificar el acuerdo fue el diputado de Cambiemos Pablo Tonelli, y la primera en expresar reparos, aunque ratificó el acuerdo, fue la representante de los abogados de las provincias, Marina Sánchez Herrero, que pidió que a los abogados que ingresan al Poder Judicial tras su designación como magistrados “se les descuente de la misma manera” que a los que lo hacen desde la carrera judicial.
En el mismo sentido se manifestaron el representante de los abogados porteños, Juan Pablo Más Vélez, que tras ratificarlo pidió que se busque la “implementación armónica” de la normativa, y el juez Alberto Lugones, que habló de necesaria “equidad”.
El representante del Poder Ejecutivo, Juan Bautista Mahiques, ratificó el acuerdo y destacó “la buena voluntad de todas las partes”, en tanto que la diputada Graciela Camaño dijo que era “alentador” haber “encauzado el conflicto”, y el senador Miguel Pichetto consideró que no creía “conveniente” avanzar más allá de lo que se hizo para “no generar más tensión”.