ECONOMÍA
BCRA eliminó el piso de 60% para la tasa de referencia, aunque no fijó nuevo nivel

A partir de enero, la zona de no intervención cambiaria se actualizará a razón del 2% mensual



San Juan 11:13 a.m. 05/12/2018 - RedacciónSJ

El Banco Central dispuso hoy la eliminación del piso del 60% para su tasa de Política Monetaria, aunque no fijó un nuevo nivel y ratificó la “cautela” para decidir el nuevo porcentaje, en tanto anunció que reducirá del 3% al 2% mensual la actualización de los extremos de la zona de no intervención cambiaria.

Ambas decisiones fueron resueltas por el Comité de Política Monetaria (COPOM) que había elevado la tasa de referencia del 45% al 60% a mediados de agosto y desde entonces había señalado su compromiso de no bajarla de ese nivel por lo menos en 2018.

Las medidas fueron dispuestas “con el objetivo de dar mayor previsibilidad” sobre las acciones del BCRA “en materia de agregados monetarios e intervención cambiaria”, en un contexto de relativa estabilidad en la cotización del dólar y desaceleración de la inflación.

Al respecto, recordó en un comunicado que “el promedio de expectativas de inflación para los próximos 12 meses, medido por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), resultó en noviembre 29%”.

“Este registro había sido de 33,4% a fin de agosto, 32,9% a fin de septiembre y 32,1% a fin de octubre. Esto representa un descenso acumulado en dicho lapso de 4,4 puntos porcentuales en la expectativa de inflación a 12 meses”, destacó.

“Como resultado de la caída significativa en las expectativas de inflación durante dos meses consecutivos, y tal como estaba contemplado, se elimina el piso de tasa de interés de 60%”, indicó.

En ese sentido, reiteró que “seguirá actuando con cautela durante los próximos meses” y precisó que “el COPOM planea sobrecumplir también la meta de diciembre” en un mínimo de $16 mil millones, monto que “preserva el sobrecumplimiento logrado en los últimos dos meses”, es decir, con el inicio de las restricciones monetarias de “emisión cero” dispuestas en la Presidencia de Guido Sandleris.

Dentro de ese esquema monetario, el BCRA confirmó la continuidad de la zona de no intervención cambiaria, con la opción de vender dólares en caso se sobrepasarla o de compra si se perforase el piso de la banda.

La novedad en ese aspecto comenzará a regir el 1° de enero, con una reducción de la actualización de los extremos inferior y superior de la banda cambiaria.

“Usando como referencia los límites vigentes al 31 de diciembre del 2018 (37,117 y 48,034, respectivamente), los límites de la zona de no intervención se actualizarán diariamente a una tasa mensual del 2% entre el 1 de enero y el 31 de marzo del 2019”, aclaró la respecto.

El comunicado destacó finalmente que las resoluciones “fueron adoptadas con la aprobación unánime de los miembros del COPOM”, integrado por Sandleris, el vicepresidente, Gustavo Cañonero, la vicepresidente segunda, Verónica Rappoport, Enrique Szewach, director designado, y Mauro Alessandro, Subgerente General de Investigaciones Económicas.