El presidente Mauricio Macri expresó hoy que “tenemos los impuestos más altos del mundo, hay que bajarlos”, y agregó que en Argentina “no podemos vivir de prestado ni buscando atajos” para encarar la problemática económica del país.
San Juan 31/10/2018 - RedacciónSJ
El presidente Macri formuló estas declaraciones a radio FM 100,5 de la localidad del oeste bonaerense, donde tenía previsto realizar una reunión de gabinete ampliado que contaría con la participación de la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, junto a sus máximos colaboradores. “No podemos vivir de prestado, es un error, ni buscando un atajo, esto nos llevó ya a décadas de frustración”, subrayó ante la prensa en Trenque Lauquén el jefe del Estado.
“A los que no entienden (el acuerdo con el FMI), les digo que heredamos un gobierno con un agujero muy grande, tenemos los impuestos más altos del mundo, hay que ir hacia la baja de los impuestos”, insistió el presidente.
El mandatario reconoció que la actividad láctea, y especialmente la producción, se ve afectada por el impacto que tienen “las complicaciones de los precios relativos” de la economía que se fueron ajustando tras la devaluación y el proceso inflacionario, y consideró que desde el gobierno nacional “creemos que la solución a mediano y largo plazo es transformarnos también con la leche en una potencia exportadora”.
Eso, indicó, se logrará “a partir de mayores exportaciones, de un precio de equilibrio para el productor, y que el tambero pueda desarrollar su tarea, que es una de los rubros del campo que más empleo genera, y que tenemos que apoyar en todo sentido”, manifestó Macri.
“Estamos trabajando, entendemos la coyuntura pero creemos que estamos yendo en el camino (correcto). En estos primeros siete meses del año, aumentó un 24% la exportación de leche”, añadió.
Por otra parte, consideró que será “esta mentalidad nueva que habla de generar entre los argentinos, que nosotros podemos exportar al mundo muchísimas cosas, algunas con mayor valor agregado y otras con menos, y que a partir de ahí va a haber trabajo en cada localidad y en cada rincón del país, que será trabajo privado de calidad, lo que le va a dar a la gente un futuro y le va a permitir proyectarse”.
Según Macri, “estamos en ese camino y necesitamos seguir dialogando para que en esta coyuntura, donde hay cosas que modificar, acompañen ese camino.