POBREZA
¿Qué provincias son las más afectadas por la crisis económica?

Según los datos del INDEC, uno de cada tres argentinos vive en la pobreza y en varios sectores del país, los números son aún mayores. Mirá todos los detalles en la nota.



San Juan 28/09/2018 - RedacciónSJ

La ciudad de La Banda en la provincia Santiago del Estero tuvo el indicador más alto de pobreza con un 44,7% de sus habitantes, seguido por Corrientes con el 36,8% y el conurbano bonaerense donde el 31,9% de su población está en esa condición.

Los distritos con los menores registros fueron los de Usuhaia- Río Grande, con un 10,4%; la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el 11,2% y Comodoro Rivadavia, con un 14,9%.

Los indicadores de pobreza de los conglomerados relevados por el INDEC en el segundo trimestre del año, según las regiones y los distintos distritos provinciales fueron los siguientes:

Gran Buenos Aires: 27,8%

Ciudad de Buenos Aires: 11,2%

Partidos del GBA: 31,9%.

Región Cuyo: 25,8%

Gran Mendoza: 27,9%

Gran San Juan: 25,4%

Gran San Luis: 17,9%

Región Noreste: 30,2%

Corrientes: 36,8%

Formosa: 24,9%

Gran Resistencia: 28,8%

Posadas: 28,5%

Región Noroeste: 28,6%

Gran Catamarca: 26,3%

Gran Tucumán-Tafí Viejo: 24,2%

Jujuy-Palpalá: 30,3%

La Rioja: 23,5%

Salta: 26,4%

Santiago del Estero-Banda: 44,7%

Región Pampeana: 26,8%

Bahía Blanca-Cerri: 16,3%

Concordia: 34,7%

Gran Córdoba: 30,3%

Gran La Plata: 28,1%

Gran Rosario: 24,9%

Gran Paraná: 23,1%

Gran Santa Fe: 30,3%

Mar del Plata: 20,2%

Río Cuarto: 28%

Santa Rosa-Toay: 26,3%

San Nicolás-Villa Constitución: 28,1%

Región Patagónica: 20,3%

Comodoro Rivadavia: 14,9%

Neuquén-Plottier: 25,8%

Río Gallegos: 18,4%

Ushuaia-Río Grande: 10,4%

Rawson-Trelew: 27,5%

Viedma-Carmen de Patagones: 24,4%.