El titular de Hacienda se refirió a la causa de “los cuadernos de las coimas” y defendió la creación de un fideicomiso de asistencia financiera para la obra pública.
San Juan 20/09/2018 - RedacciónSJ
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se refirió a la causa de “los cuadernos de las coimas” y advirtió este jueves que “la orgía de corrupción que tuvimos generó un problema inesperado” en cuanto a los proyectos de obras con Participación Público Privada (PPP).
“La aparición de estos fenomenales casos de corrupción que abarcan al sector público y al sector privado, esta herencia que hemos recibido de esta orgía de corrupción que tuvimos en Argentina durante mucho tiempo, nos está generando un problema inesperado para llevar adelante los proyectos de PPP”, lanzó Dujovne ante un planteo de la jefa del bloque del Frente Renovador, Graciela Camaño.
La massista cuestionó el artículo 60 del proyecto de Presupuesto, que crea en el ámbito de la Jefatura de Gabinete un “fideicomiso marco de asistencia financiera para la obra pública argentina”.
Según Camaño, “se genera un nuevo fondo fiduciario para evitar las restricciones de financiamiento que pone el sector financiero internacional a empresas vinculadas con casos de corrupción. O sea, los cuadernos tienen la culpa de que el país se haya ido al diablo, pero nosotros acá, a esos empresarios corruptos, vamos a tratar de resolverle sus problemas comprometiendo al Estado Nacional”.
“El Estado Nacional va a asumir todos los riesgos del financiamiento a tasas imposibles, vamos a tener más deuda y las empresas adjudicatarias se van a transformar en meros intermediarios. Esta no era la resolución que queríamos”, se quejó la legisladora.
Pero Dujovne defendió la medida: “Estamos intentando llevar adelante una solución parcial, no la mejor, sino la que tenemos disponible para defender el empleo en la construcción, el programa de infraestructura, y que no se pierdan miles de puestos de trabajo”.
“En ese contexto, utilizar un fideicomiso que pueda financiar transitoriamente su capital de trabajo hasta que las compañías logren financiamiento en el mercado es la solución que encontramos”, dijo el ministro.