DIVISA EXTRANJERA
El dólar minorista se dispara y ya cotiza a $30 en la City porteña

La estabilidad cambiaria duró poco: se disparó otra vez el dólar minorista y ya cotiza a $30 en la City porteña En el mercado mayorista el precio de la divisa también muestra fuertes avances a partir de una demanda que supera holgadamente a la oferta.



El cierre de la semana muestra al mercado cambiario con una franca posición compradora que se refleja en el avance del dólar mayorista, que cotiza a $28,90 luego de alcanzar en algunos momentos a rozar los $29,40 lo cual implicaba un avance de casi 5% frente al cierre anterior, cuando superó los $28,10 por unidad. Ello se debe a fuertes órdenes de compra que no encuentran demasiado respaldo en la punta vendedora. Este mayor demanda refleja el grado de incertidumbre que acusan los operadores ante un clima de inestabilidad tanto local como externa.

Cabe recordar que ayer el dólar subió 48 centavos, pues cerró a $28,71 según el promedio que habitualmente elabora el Banco Central, a partir de la información que le brindan los bancos que operan en el microcentro porteño. Esta avance repercute en el segmento minorista, donde el precio de la divisa ronda los $30. En cuanto a los precios por entidad, el Banco Nación lo vende a $29,50, mientras que el Santander lo hace a $29,80, ICBC a $30, al igual que el BBVA y el Galicia.

Por su parte, en la plaza informal el blue se vende a $29,70 luego que ayer subiera 20 centavos hasta los $28,50. Desde PR Corredores de Cambio sostienen que "un escenario global más complejo, que refleja una mayor fortaleza del dólar en el mundo, sumado a factores de inestabilidad locales siguen justificando la aversión al riesgo de los inversores y el traspaso de activos a la moneda norteamericana". "Ello provoca un salto en su valor que interrumpe un breve período de estabilidad durante el cual la cotización del dólar dejó de ser un dato preocupante", concluyen.

Por su parte, desde FES Servicios Financieros sostienen que "hoy será un día de expectativas con el tema judicial-político y empresario en plena ebullición y la visita del FMI por arribar el lunes próximo para revisar la evolución de las cuentas fiscales" y agregan que "por otro lado, la complicación del riesgo argentino ocurre en momentos muy cercanos al vencimiento del lote de Lebacs de agosto". En el orden internacional, la peor parte la lleva la lira turca que se devalúa un 15%, mientras que en la región el real brasileño pierde el 1,6% y el peso chileno el 1,1%.

iP