Juguetes, perfumería infantil, ropa, libros didácticos e informática son los rubros más elegidos para regalar en este Día del Niño, reveló una encuesta de la consultora Focus Market que destacó que el gasto promedio de los consultados asciende a 750 pesos.
Juguetes, perfumería infantil, ropa, libros didácticos e informática son los rubros más elegidos para regalar en este Día del Niño, reveló una encuesta de la consultora Focus Market que destacó que el gasto promedio de los consultados asciende a 750 pesos. En tanto ante la pregunta de hasta qué monto están dispuestos a desembolsar para el regalo, un 43 % dijo que gastaría hasta 1000 pesos, el 23% lo haría hasta 500 pesos y el 20% se estiraría hasta los 3000 pesos.
En los extremos de la pirámide de ingresos, sólo el 3% respondió que superaría los 10.000 pesos y un 11% dijo que no gastará más allá de los 200 o 300 pesos. Ante la pregunta de “qué piensa que les gustaría que les regalen a sus hijos, sobrinos y nietos en el Día del Niño”, los libros sufrieron un descenso muy pronunciado en tanto que aumentan otros rubros como informática y video juegos.
Según Damián Di Pace, titular de Focus Market, el dato revela que las nuevas generaciones privilegian el alfabetismo digital por encima de la lectoescritura y que los mayores todavía le asignan al libro un lugar destacado en la formación de los niños. Por otra parte, la encuesta preguntó “¿Dónde piensan comprar los regalos?”, a lo que el 43 % se inclinó por las jugueterías de barrio y un 25% lo hizo por los shoppings; otro 17% lo hará por internet y el 15% restante en los supermercados. “La juguetería de barrio le gana por goleada a los super y la venta por internet también”, explicó el especialista, que destacó que, inversamente, “la venta en shoppings muestra una caída muy sensible”.
“Esto último se debe a que los shoppings venden primeras marcas y además implican una salida más costosa ya que generalmente incluyen la zona de juegos y el patio de comidas ”, explicó. “En cambio, la juguetería de barrio está más a mano y con una oferta más variada para los bolsillos”, consideró el experto. A la hora de la salida, el 53 % se inclinó por Parques y Plazas, en tanto que 10% lo hizo por cines, 7% por Shoppings, 5% por Parques temáticos (Zoo, De La Costa, etc.), 4% por centros comerciales, 2% por teatros, 1% por museos y, el dato destacable, 18% prefirió quedarse en casa.
“Esto último es un reflejo del momento económico que se vive y que hace que mucha gente busque alternativas menos onerosas”, apuntó Di Pace.
La encuesta, que abarcó un universo de 5600 personas de la Capital, el Conurbano (Norte, Sur y Oeste), provincia de Buenos Aires e interior del país, relevó también opciones de compra con rebajas y promociones.
La “canasta de juguetes”, comprendida dentro del programa “Ahora 3 y 6 cuotas” (vigente desde el 1 al 19 de agosto), incluye 11 artículos: autitos ($39), pelota de PVC ($69), sonajero o mordillo ($80), set de masas ($89), bloques de 36 unidades ($105), memotest ($230).
El combo también comprende: bebote ($249), pelota de fútbol símil cuero ($249), juego de mesa “Carrera de mente” ($599), juego de mesa “Preguntados” ($599), andadores ($790). Asimismo, Focus Market informó que existen importantes descuentos de hasta el 30% en Market Places con comercio interrubro (Mercado Libre, Avenida.com y Falabella) y programas de hasta 12 cuotas sin interés sobre bicicletas y 30% de descuento (y hasta 6 cuotas) en supermercados.
En tanto, las cuponeras digitales vienen con importantes ofertas: Tablet kids 8GB $1.599, (24 % de descuento), bicicleta rodado 16 $ 3.999 (17 % de descuento), Drone con cámara $1.599 (32 % de descuento), Hoverboard eléctrica $ 5.999 (25 % de descuento).
El top 8 de los juguetes: 1. Fingerlings (desde $1000) 2. Shopkins (desde $650) 3. Los Increíbles (desde $600) 4. Vampirina (desde $600) 5. Héroes en pijamas (desde $500) 6. Mickey- Aventura sobre ruedas (desde $500) 7. Paw Patrol (desde $350). 8. Avengers (desde $300). Las “vedettes” tecnológicas 1. Drone (desde $1500) 2. Play Station 4 (desde $17.000) 3. Smartphone (desde $4000)