ACHIQUE
El Gobierno busca recaudar hasta u$s50 millones con la venta de inmuebles oficiales en el exterior

A fines de agosto se pondrá a la venta una casona antigua ubicada en una zona residencial de Washington. Hasta 1997 funcionó como residencia oficial de la Misión Permanente Argentina ante la OEA. Ahora se ofrecerá con una base de u$s2,5 millones



Através de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), el gobierno de Mauricio Macri puso a la venta una serie de inmuebles en el exterior con los que tiene por objetivo recaudar entre u$s10 millones y u$s50 millones. Se trata de edificios o propiedades que en algún momento albergaron a dependencias oficiales o ministerios que se encuentran en desuso o en malas condiciones edilicias.

De hecho, en los próximos meses saldrán a subasta tres de los ocho inmuebles oficiales que forman parte de este pool de activos de los cuales busca desprenderse el Estado nacional a través del organismo que preside Ramón Lanús. Es decir, una residencia diplomática ubicada en la calle R de la ciudad norteamericana de Washington, las oficinas administrativas de la embajada argentina en Bogotá, Colombia, y la sede diplomática local en Brasil. Y antes de que finalice el año se le sumarán otros cinco inmuebles en diferentes partes del mundo, la mayoría en desuso o en mal estado, y que forman parte de los activos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación y de otras carteras ministeriales, como la de Defensa.

En este marco, a fines de agosto se procederá a rematar un edificio en la capital de los Estados Unidos, que se encuentra tasado en u$s2,5 millones. Se trata de una casona de 1911 que tiene 24 habitaciones, es propiedad del Ministerio de Defensa y está ubicada en la zona residencial de Washington D.C, en el 2136 R.Street Northwest. Concretamente, es el barrio de Kalorama Fleights, sede de embajadas y cercano a la zona de DuPont Circle. En algún momento funcionó como residencia oficial de la Miisión Permanente Argentina ane la OEA y está considerado como una típica construcción de principios de siglo XX, de ladrillos a la vista, con amplias carpinterías y estilo clásico.

En la actualidad su estado no es bueno, ha perdido ya su status diplomático, se encuentra en en desuso, subutilizado y no cumple actividades al servicio del Estado. De hecho, durante todo ese período se le han robado mármoles, chimeneas, espejos, y cuadros tallados. En el AABE explican que la subasta "se enmarca en la decisión política del Poder Ejecutivo Nacional sobre la racionalización del espacio físico del mismo, con vista a su mejor aprovechamiento y utilización, destinando la afectación de los bienes inmuebles estatales a la planificación, desarrollo y ejecución de políticas públicas".