![]() |
El aborto es el genocidio silencioso más escalofriante de la historia de la humanidad, según la polémica columna escrita por Andrés Borbore Muriel. |
Nos acercamos al debate más importante en la historia institucional argentina. ¿Qué debatirá el Congreso? Pregunta el hombre, querido lector, que se encuentra desprevenido y jaqueado por la diaria, esa de todos los días que no da un centímetro de tregua. ¿Qué debatirá? Repite asombrado y absorto.
El Congreso de la Nación debatirá sobre si el aborto deja de ser un delito y pasa a ser un derecho. Por eso es la discusión más importante de la historia argentina. Porque implica que el actual orden jurídico quede subvertido por el impacto de una ideología que avasalla los derechos de los más débiles y los somete sin consuelo alguno. Avasalla sobre aquellos que no tienen más hogar que el vientre materno.
El aborto es el genocidio silencioso más escalofriante de la historia de la humanidad. La víctima es incapaz de defensa alguna. La víctima es abusada por su inocente confianza. Pero, ¿Puede una conducta delictiva ser un derecho? ¿Cómo llegan a sostener eso? ¿Cómo se puede pretender el amparo legal a una conducta que implica la muerte de otra persona?

De lo impensado a lo radical. Quitar el “tabú” y abordar los temas sin ningún resguardo ético ni moral. Presionar para que sea algo aceptable y se admita como una conducta social aceptada. Transformar el término canibalismo en uno más amigable al llamarlo Antropofilia. Se lo presenta como sensato y se propone como un derecho de todos los hombres a elegir qué comer. Algo así como «un hombre libre tiene derecho a decidir qué come».
Ya es popular. Ahora la gente famosa y algunas autoridades hablan abiertamente en los medios de la Antropofilia. Falta que sea legal. Aquí la ventana de posibilidades de Overton, totalmente cerrada al principio, aparece a escasos centímetros de abrirse de par en par. Hemos pasado de lo descabellado a lo legal. Lo peligroso de todo esto es que el aborto no es la única idea descabellada para legalizar, hay muchas más detrás de intereses perversos.
Entonces es el momento de salirse de este camino tramposo y buscar puentes que nos lleven hacia la Cultura de la Vida. Y aquí nos encontramos los argentinos. La ventana casi está abierta de par en par. Y ese es el debate que se dará en el Congreso de la Nación. Se debatirá si lo que hoy es delito mañana es un derecho.
Entonces el hombre que preguntó al comienzo, qué se debate, me mira y me dice: “qué locura” y se va sin más, con sus problemas arrastrándolos por el frío piso de una mañana de Junio. Este 13 el país escuchará todas las voces de los diputados en el debate. Esperemos que gane la cordura y la racionalidad. Esperemos que estas voces dejen escuchar en muchos valientes el grito silenciado de los inocentes.
