CULTURA
Ernesto Simón: "No me interesa ir a la feria junto a inimputables administradores de la Cultura"

Ernesto Simón presentará "Argentinos por nada" en la Feria del Libro, invitado por Editorial Wu Wei y librería Absentha. La obra ya va por su segunda edición.



El escritor estará por tercera vez a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. La llegada del autor sanjuanino se da por fuera de la cultura oficial, ya que no pertenece al ejército de cortesanos obsecuentes al Gobierno que suelen pasar horas interminables haciendo pasillo en el Ministerio de Turismo y Cultura.

En la oportunidad, presentará su libro Argentinos por nada, publicado por Wu Wei y distribuido en todo el país por Galerna. El título ya va por la segunda edición desde su aparición en 2015. Estará en la feria el sábado 5 y el domingo 6 de mayo, a las 18 horas, en el Pabellón Amarillo, Stand 2105 de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que se lleva a cabo en La Rural de Palermo.

El escritor sanjuanino explicó que los autores que el Gobierno de San Juan lleva a la Feria del Libro son elegidos a dedo, con el criterio pobre y acomodaticio de funcionarios que no tienen idea de lo que es la literatura. Consultado sobre por qué no estuvo invitado al stand que la provincia de San Juan tiene en la Feria del Libro, el autor explicó: "He visto desfilar a decenas de artistas que se pasan los días transitando pasillos ministeriales a la espera de alguna migaja".

Al tiempo que añadió que esa situación le parece "indigna". "Si tuviese que escribir una metáfora de lo que sucede con la Cultura en San Juan, diría que los veo con una pala cavándose la fosa común mucho antes de estar muertos", describió el narrador. En ese sentido fue taxativo: "No es ese, al menos para mí, el paradigma de artista. Y, en todo caso, no es ese el sueño que compartimos todos cuando en 1983 volvió la democracia".

Ahondando en la polémica sobre la falta de criterio de los funcionarios y funcionarias de Cultura de la provincia para seleccionar a cuáles autores premiar y a cuales no, dijo que "muchos de los escritores que viajan representando a San Juan exhiben en sus libros un discurso inconsistente, y apenas llegan a ser experiencias narcisistas destinadas al olvido y la irrelevancia".

Sin escaparse del debate, Ernesto Simón dijo que "en el ámbito literario, sin dar nombres para no ser descortés, debo decir que muchos escritores y escritoras se han refugiado en la canallada literaria", y explayó la idea añadiendo que "hay funcionarias que se entramparon en el anodino lugar donde se acuartelan los inimputables administradores de la Cultura, que buscan hacer pie en una zona que desconocen y destruyen.

En ese contexto, no me interesa ir a la Feria del Libro junto a esa clase de personas". Calificó a ciertos escritores de "pedantes ególatras que generalmente se elogian entre sí en una suerte de subgénero decadente de círculo de los sábados, donde la biblioteca funciona como casa de té para la reunión semanal de esa caterva de fracasados".

Finalmente, y tratando de ponerle un punto aparte al tema, dijo que "logran la indiferencia de los lectores y vuelven a sus casas con la inimputable palabra de lo que nunca fue ni será. Con esa irrelevancia conviven mientras se apagan de a poco".