Repasamos los hechos que se sucedieron este día tan importante de la Revolución de Mayo.
¿Qué pasó el 25 de mayo de 1810?
Es una de las fechas más importantes para nuestra Patria. Al cumplirse 208º aniversario de la Revolución, y el gran salto para conseguir la independencia argentina, ya que se estaba bajo el mando de España. Ya en el colegio nos hablaban de la "Semana de Mayo de 1810". Y por ese entonces, la crisis entre el Virreinato y España iba en aumento. Las Invasiones Inglesas de 1806-1807 habían sido el punto de quiebre que llegó al punto máximo tres años después. 25 de mayo 1810 - Revolución de mayo
¿Qué sucedía por entonces?

El descontento fue tal, que hubo protestas con la mira en un cambio. La autoridad que había designado al virrey Baltasar de Cisneros caducó, y su liderazgo fue cuestionado. La presión de los caudillos, funcionó: se convocó a un Cabildo Abierto para el 22 de mayo. Pero sin escuchar el reclamo popular, se impuso una junta presidida por Cisneros.
El 22 de mayo adornaron sus sombreros con un ramo de olivo como signo de triunfo al concretarse la reunión del Cabildo Abierto. 25 de mayo 1810 - Revolución de mayo El 25 de mayo se colocaron una cinta roja en señal de guerra si no se concretaba la Junta de Gobierno. Vecinos se concentraron en el Cabildo ese día a la espera de una respuesta con la que pudieran sentir su grito de libertad.
Así, Cisneros fue depuesto y se dio lugar a la creación de la Junta Provisional Gubernativa. La misma fue presidida por Cornelio Saavedra. La integraban, además, los vocales Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu y Juan Larrea y los secretarios Juan José Paso y Mariano Moreno.
¿Qué pasó después?
