
El INDEC anunció este martes que el Índice de Precios registró una suba de 2,3% en marzo, con lo que la inflación acumulada para 2018 se ubicó en 6,8%, muy cerca de la mitad del 15% que proyectó el Gobierno para este año en apenas un trimestre. A la hora de analizar los rubros, Educación fue el que registró un mayor avance en marzo, impulsado por el inicio del ciclo lectivo: 13,8%.
En segundo lugar, se ubicaron las categorías Equipamiento y Mantenimiento del Hogar, con 4,5%; y Prendas de Vestir y Calzado, con 4,4%. Alimentos y Bebidas, uno de los rubros más sensibles de la inflación "núcleo", se ubicó en 2,3%, a tono con el indicador general. Por su parte, los rubros con menores alzas fueron Bebidas Alcohólicas y Tabaco, con 0,7%; y los servicios públicos, con 0,6%. En el desglose geográfico, la Patagonia y el Noroeste registraron el mayor avance de precios con 3,1%, seguida de Capital Federal y Conurbano, con 2,5%.
Luego se ubicaron las regiones Noreste (2,4%), Cuyo (2,1%) y Pampeana (1,9%). No obstante, la inflación "núcleo" se ubicó en 2,6%, un nivel que estaba previsto por el Banco Central. El martes pasado, la autoridad monetaria sostuvo que las estimaciones de fuentes estatales y privadas "indican que la inflación núcleo de abril se mantendrá en registros elevados, aunque inferiores a los de marzo”, al argumentar la decisión de mantener en 27,25% la tasa de referencia.