
Fuentes oficiales afirmaron que "son acciones de rutina" y que no tuvieron relación con la tragedia del submarino perdido en alta mar.
Pese a haber sido previamente negada, la participación del submarino ARA San Juan, (desaparecido en alta mar desde el pasado 15 de noviembre) en un ejercicio militar fue admitida este domingo por fuentes confiables del Gobierno nacional. La información inicial aseguraba que antes de desaparecer el submarino hizo operaciones en el Océano Atlántico Sur con parte de la flota de la armada argentina, un dato que hasta el momento no se había hecho público y, mucho menos, se había reconocido.
El informe "Confidencial", fue al mismo tiempo objeto de muchos interrogantes de los familiares de los 44 tripulantes del submarino desaparecido, que sabían de las maniobras en el sur, acciones que de acuerdo a lo manifestado por el Gobierno son "de rutina" y se realizan de manera periódica.
Hubo de hecho, una discusión en la Comisión Bicameral habilitada para investigar la desaparición del submarino sobre la oportunidad de interpelar al ministro de Defensa Oscar Aguad, ante lo que integrantes de ese cuerpo consideraron "las discordancias" entre las expresiones públicas del funcionario y el informe que Marcos Peña presentó en el Congreso. El oficialismo se negó a que Aguad fuera citado. Este martes concurrirán los familiares. En el Congreso se da por hecho que de allí tomará fuerza la intención de convocar al ministro de Defensa.