SAN JUAN
La obra del Parque Turístico Deportivo El Villicum ya está en carrera

La Dirección de Arquitectura comenzó con las licitaciones destinadas a la construcción del Parque Provincial Turístico Deportivo y Autódromo Internacional Villicum.



Conforme a la zonificación territorial establecida en la normativa actual vigente, la Provincia dispone de una zona ideal para turismo y recreación sobre la Ruta Nacional 40, en el departamento de Albardón. En esta zona y sobre el antiguo Autódromo El Villicum se construirá un Parque Provincial Turístico Deportivo, concebido como un complejo destinado a la práctica de los deportes mecánicos en sus diversas especialidades y categorías. El Autódromo, emplazado paisajísticamente en una topografía de sierras y lomadas que enmarcan el Valle de Tulum, permitirá la organización de competencias de las categorías más exigentes de automovilismo y motociclismo nacionales o internacionales y cumplirá con las condiciones reglamentarias vigentes para su habilitación y homologación establecidas por los organismos deportivos rectores de estas disciplinas. En ese contexto se comenzaron a desarrollar los diversos servicios de infraestructura indispensables para la actividad del área deportiva.

 LA PISTA

Se ha culminado la colocación de la primera carpeta asfáltica (de un total de tres) y actualmente se trabaja en la etapa previa a la instalación de elementos de seguridad, contención y señalamiento. En cuanto al proyecto y construcción, la pista recibió la aprobación de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) en la inspección realizada recientemente con el objetivo de homologar el circuito.

LA TECNOLOGÍA 

Se llamó a licitación pública para el proyecto, ejecución, provisión, operación y mantenimiento de tecnología deportiva para el Parque Turístico y Deportivo Autódromo El Villicum. El proyecto y las tareas a ejecutar tienen por objetivo dotar al Parque de todas las instalaciones tecnológicas de última generación que le permitan ser sede de competencias tanto de índole nacional como internacional conforme a las exigencias de las federaciones internacionales de Automovilismo y de Motociclismo, como así también de otros eventos de orden cultural o turístico de interés para la Provincia. Para ello, se realizará el diseño integral (proyecto ejecutivo), puesta en marcha de la infraestructura, equipos, sistemas tecnológicos, soporte técnico y de gestión del sistema integral de tecnología conforme las exigencias técnicas para el desarrollo de las competencias citadas. Asimismo quien ejecute los trabajos estará a cargo en un lapso de dos años de la operación y el mantenimiento de toda la infraestructura, como así también deberá capacitar durante el mismo periodo al personal que sea designado por el Gobierno Provincial.

LO QUE SIGUE

En los próximos meses, se llevarán a cabo las licitaciones correspondientes a los 11 grupos de sanitarios destinados tanto para el público como para el personal de las distintas áreas y una clínica médica preparada para atender los accidentes que pudieran surgir durante un evento. Con estas obras, más las referidas al acondicionamiento del entorno, se prevé que en el 2018 se culmine con la primera etapa de infraestructura esencial para el desarrollo de las primeras competencias en la nueva pista.