RECONOCIMIENTO
El emotivo homenaje del Irizar a los 44 tripulantes del ARA San Juan

Luego de 10 años, el emblemático rompehielos llegó al continente antártico para realizar tareas de relevo y reaprovisionamiento, aunque se tomaron unos minutos para recordar a sus camaradas.



A más de dos meses de la desaparición del ARA San Juan, los tripulantes del rompehielos ARA Almirante Irízar realizaron un emotivo homenaje a sus pares del submarino perdido en el Atlántico Sur. Mediante una imagen que fue publicada en el perfil de Twitter de la Armada Argentina, los marinos del buque emblema de las campañas antárticas decidieron recordarlos realizando el número 44 vestidos con sus tradicionales trajes naranjas, haciendo el saludo militar, sobre el imponente manto blanco.

Según se conoció, luego de que el Irízar arribara a la Base Permanente Belgrano 2, considerada la más austral en el continente blanco, los tripulantes del buque emblema de las campañas antárticas y la ciencia nacional, decidieron recordar a los 44 que desaparecieron, junto al ARA San Juan, el 15 de noviembre del año pasado. Mediante una foto que fue captada por uno de los helicópteros que acompañó al rompehielos hasta la Antártida, y que fue replicada por la cuenta oficial de la Armada Argentina, el recuerdo de los tripulantes del submarino se viralizó en Twitter.

En la imagen pueden observarse a los tripulantes del Irizar conformando el número 44 ataviados con sus trajes naranjas y realizando la tradicional venia de saludo militar, con el impresionante manto blanco de esa inhóspita zona como escenario. Vale recordar que el Irizar retornó, tras diez años, a sus labores antárticas, luego de que un incendio lo destruyera casi por completo en abril de 2007. Sin embargo, el pasado viernes arribó al continente blanco para participar del abastecimiento de las 13 bases permanentes y transitorias que la Argentina tiene en la región.

Allí, el rompehielos realizó los relevos de personal y materiales de la base Belgrano 2, compuesta por 19 personas, entre militares, científicos y meteorólogos, con el apoyo de dos helicópteros Sea King embarcados. Asimismo, destacaron que ya se realizaron estas mismas tareas en los puestos antárticos de Cámara, Decepción, Primavera, Melchior, Carlini, Esperanza, Marambio, Matienzo y Orcadas.