Los cetáceos llevaban varios días sin vida en el mar y llegaron a las playas por las fuertes sudestadas. Los expertos aconsejan a los turistas no acercarse ni tocar a los animales.
Las sudestadas registradas durante la última semana provocaron que 14 delfines de la especie conocida como franciscana (Pontoporia blainvillei), la más amenazada del Atlántico Sur, llegaran a las playas del Partido de la Costa en estado avanzado de putrefacción, y aseguran que es probable que aparezcan nuevos ejemplares. Las necropsias para averiguar las causas de la muerte no serán posible por el estado en que se encuentran los animales.

El único caso en que se debe intentar reintroducir al delfín al mar es si el ejemplar posee bigotes, ausencia de dientes o restos de cordón umbilical - lo que significa que es lactante-, ya que si no se podría agudizar el cuadro de varamiento y es poco probable que sobreviva. El delfín franciscana, también denominado delfín del Plata, es considerado una especie vulnerable según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y es el cetáceo más amenazado del Atlántico Sur.
A través de un análisis de viabilidad poblacional, se estimó que algunos grupos podrían desaparecer en menos de 30 años. Esta es la segunda vez que se hallan delfines muertos en los últimos 60 días. “Si se encuentra uno de estos ejemplares lo recomendable es llamar a personal idóneo para realizar las tareas correspondientes al teléfono (02252) 43-0300”, informaron desde la Fundación Mundo Marino.