ECONOMÍA
Los gastos con tarjeta de los argentinos en el exterior crecieron 45% en un año

Fue por el auge de los tours de compra a raíz de las fuertes diferencias con los precios locales. El año pasado los argentinos gastaron afuera un récord de US$ 10.662 millones.



Las compras de los argentinos en el exterior con tarjetas de crédito crecieron -durante 2017- el 44,9%, según datos difundidos por la Cámara de Tarjetas de Crédito y Compra (ATACYC), la entidad que nuclea a las empresas de tarjetas de la Argentina.

El mismo informe señala, a su vez, que las compras realizadas por los extranjeros en la Argentina, aumentaron menos: el 35,2% y que los planes de cuotas que los consumidores suelen utilizar con los plásticos, aumentaron el 19,7%. La amplia brecha de precios que tienen determinados bienes en otros países respecto del mercado local, incentivaron el volumen de las compras de los argentinos, incluso tras la última suba fuerte del dólar, a mediados de diciembre.

Según el INDEC, durante los últimos doce meses, los turistas gastaron fuera del país, casi US$12.700 millones, incluyendo los tickets aéreos. Esto implicó un alza del 25% respecto del 2016. Por eso, el déficit de la balanza turística, en 2017 fue récord: trepó hasta los US$ 10.662 millones, una cifra que incluso supera al rojo de la balanza comercial, que se estima en más de US$ 9.000 millones.

El caso más emblemático de las compras en el exterior, de los últimos tiempos, es Chile. En 2017, ingresaron a ese país, más de 3 millones de argentinos, muchos de ellos mendocinos, que dejaron ganancias por US$ 1.353 millones con un gasto promedio por día de US$ 74,2, según datos del organismo turístico trasandino. La estadía promedio de los argentinos, en estos tours exprés (viajes cortos para comprar mucho) en Chile, fue de 5,2 noches, el período más corto de todas las nacionalidades que se presentaron en ese informe.

Pero no sólo, la tarjeta de crédito "se cargó" en Chile. "Miami, Barcelona y Madrid son los tres destinos más buscados por los argentinos", según Kayak, un meta buscador de viajes en la Web. "Entre los 10 destinos top elegidos por los argentinos, nueve son internacionales", comentó Nicolás Scafuro, directivo de esa firma.

La información fue difundida por (ATACYC) también dio cuenta del movimiento de los plásticos en general.