DNU: Macri fijó salario mínimo docente y arremete contra Ctera

El Gobierno formalizó que no habrá negociación salarial nacional y le quitó poder al mayor gremio, que ahora estará en plano de igualdad con otros en la mesa de diálogo.-




A tan sólo un mes y medio del inicio de clases en todo el país y en un marco de las negociaciones por las paritarias, el presidente Mauricio Macri estableció por decreto el salario mínimo docente y le quitó poder de negociación al gremio mayoritario, la Confederación de Trabajadores de la Eduación (Ctera) que encabeza el actual diputado kirchnerista Hugo Yasky. Así surge del decreto 52/2018. publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y los ministros de Educación y Trabajo, Alejandro Finocchiaro y Jorge Triaca.

El decreto reglamenta la Ley de Financiamiento Educativo de 2006 y dispone que el salario mínimo docente “no podrá ser inferior al 20 por ciento por encima del salario mínimo vital y móvil vigente, acuerdo arribado entre las asociaciones sindicales y el Poder Ejecutivo Nacional según acta suscripta entre las partes de fecha 25 de febrero de 2016”. Es decir, que ningún docente del país debería ganar menos de 11400 pesos mensuales, ya que el SMVM está en la actualidad en $ 9500.

Este punto fue el más criticado por los gremios docentes, y Ctera en particular, durante las negociaciones paritarias del año pasado. La mesa de diálogo del Consejo Federal de Educación queda delimitada, entonces, a la discusión de otras materias de índole laboral, como las condiciones de ingreso a la carrera docente, promoción y capacitación. Además, el Gobierno decidió que en esa mesa de diálogo, la representación sindical “será ejercida por un miembro de cada asociación sindical de primer, segundo y tercer grado con personería gremial y y ámbito geográfico de actuación en materia docente en todo el territorio nacional”. Y que las decisiones se tomarán por votación, con mayoría simple.

Hasta hoy, esa representación era proporcional a la cantidad de afiliados. Ctera, el gremio mayoritario, tenía cinco de las nueve sillas destinadas a los gremios, lo que le daba capacidad para definir votaciones. Los otros cuatro escanios eran para UDA, Sadop, CEA y AMET, más pequeños. Ctera forma parte de la CTA y es el gremio de origen de Yasky, hoy diputado del frente Unidad Ciudadana y uno de los sindicalistas más alineados con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.