Así lo afirmó la jueza de Caleta Olivia, Marta Yañez, a cargo de la investigación por la desaparición del submarino.
La jueza de Caleta Olivia, Marta Yañez, a cargo de la investigación por la desaparición del submarino ARA San Juan, afirmó hoy que orienta su pesquisa con la hipótesis de que el navío nunca sea encontrado o reflotado. A su vez, destacó que “hay chances objetivas de saber qué pasó” con el submarino. “Estoy tomando medidas ya pensando que no pueda ser ubicado o si pudiera, también estoy pensando que no pudiera se reflotado en lo inmediato”, afirmó la magistrada en diálogo con Radio La Red. “Me estoy manejando en la situación actual de 25 días de búsqueda. Se dejó de escapular con que había posibilidades de sobrevida o de rescate efectivo de los tripulantes”, agregó.

El analista acústico Bruce Rule sostuvo que el submarino colapsó en menos de un segundo y que los 44 tripulantes murieron en forma instantánea. Rule analizó la señal acústica detectada el 15 de noviembre por la Organización del Tratado de Prohibición de Ensayos Nucleares y determinó que el submarino sufrió un colapso letal, que liberó una energía similar a una explosión de 5700 kilos de TNT, a 380 metros de profundidad. El informe del analista de la Oficina de Inteligencia Naval de EE.UU. concluye que el ARA San Juan se hundió verticalmente, a una velocidad de 10 a 13 nudos (18 a 24 kilómetros por hora). Al respecto, Enrique Balbi, el vocero de la Armada, afirmó en una conferencia de prensa: “No descartamos nada. No deja de ser un informe de un analista, especialista en ruido”.