ECONOMÍA: Pronostican que YPF será una de las empresas "estrella" de 2018

Buenas perspectivas para YPF en 2018. Es vista como una de las empresas "estrella" del año que entra. Aquí las razones que lo fundamentan.


Para los inversores que durante 2017 se volcaron decididamente a la compra de acciones, el año termina muy bien. Pero, sin embargo, lo mejor parece estar por venir y eso se refleja en las excelentes perspectivas que varias empresas ofrecen con miras al 2018. Todo tiene que ver con su crecimiento, evolución y adaptación a las nuevas necesidades propias de estos tiempos. Varios serán los sectores protagonistas del mundo de los negocios y la economía en la Argentina durante el transcurso del año que inicia en breve.

Entre esos sectores, el energético y petrolero -en sus diferentes variantes- se lleva todas las miradas y capta la gran atención de los inversores. En este sentido, vale decir que los papeles de las diferentes firmas crecieron fuertemente como consecuencia directa de la recomposición de tarifas de los servicios públicos, un impulso que quedó claramente plasmado en sus balances. En este contexto tan alentador por lo sucedido en 2017 para varias empresas de peso, la posición de YPF se presenta como inmejorable.

Todo apunta al año que viene y, así las cosas, la firma argentina se apresta a ser una de las indiscutidas empresas "estrella" del año 2018. De hecho, YPF ya se puso en movimiento para que esa postulación no quede en anuncios sin concretar y anunció una importantísima inversión de más de 200 millones de dólares, algo que constituye el primer paso de la empresa en materia de energías renovables, "un aspecto clave en su visión de ser una empresa de energía integrada”, según informaron oficialmente desde la petrolera.

El nuevo parque tendrá una superficie total de 6.000 metros cuadrados y contará con 30 aerogeneradores, una línea de 132kV y dos subestaciones transformadoras. En una primera etapa entregará 50 Mw de potencia, que permitirá abastecer parte del consumo de la compañía en sus yacimientos y refinerías. Esta millonaria inversión de YPF la catapulta claramente como una de las firmas líderes en la región de cara al año que viene.

 Así mismo, durante estos meses finales del 2017 YPF mantuvo firme su política de actualización de precios en combustibles, algo que es su principal fuente de ingresos, mientras que también está cada vez más activo su plan de desarrollo en el yacimiento Vaca Muerta. Dicho de otro modo: el petróleo se revitalizó mundialmente y hoy YPF es una opción atractiva sobre finales de 2017, pero fundamentalmente durante 2018.

El empuje y la evolución de YPF, fueron confirmados por Carlos Gracia, Gerente Regional de YPF y miembro del IAPG (Instituto Argentino del Gas y el Petróleo), quien lanzó un mensaje por demás alentador y que colabora para que -en efecto- YPF sea de manera concreta una de las empresas "estrella" del 2018. Dijo Gracias que el desafío es “hacernos fuertes en lo técnico, científico y en el desarrollo de nuevos procedimiento, para apostar a tener otros 100 años más de petróleo en Argentina”.