Tras el traspié de este jueves, el oficialismo no tendrá dificultades para alcanzar el quórum el lunes, y tampoco para sancionar la ley: cuenta entre 140 y 150 voluntades a su favor.
Cuando este lunes el reloj marque las 14, Cambiemos podrá respirar tranquilo. El oficialismo selló este viernes un acuerdo con los gobernadores peronistas y se aseguró las 129 presencias para el quórum y entre 140 y 150 votos para convertir en ley, de una vez por todas, la reforma previsional, que será complementada con un plus para los jubilados. El interbloque que preside Mario Negri ya pidió la sesión especial para las 14 y el primer punto del temario es la jura de diputados que deben reemplazar a otros salientes.
Con ese trámite, la bancada oficialista sumará dos legisladores -la santafesina Astrid Hummel y el porteño Jorge Enriquez-, y completará una integración de 108 como base para la votación. Cambiemos espera contar esta vez con la ayuda de alrededor de 15 de los 19 diputados del bloque Justicialista. Dentro de esa bancada no podrá torcer la voluntad de, por ejemplo, Diego Bossio, que directamente rechaza la nueva fórmula jubilatoria.
Sin embargo, tras el apretón de manos con los gobernadores, la postura mayoritaria de ese espacio será acompañar. Quedó demostrado que, en este debate, el aporte del bloque que preside el salteño Pablo Kosiner es la clave para el quórum: en la sesión fallida de este jueves, sólo se sentaron en sus bancas el bonaerense Alberto Roberti y los chaqueños Elda Pértile y Juan Mosqueda, que responden al gobernador Domingo Peppo. Este lunes, la mayoría de los justicialistas asistirá y votará a favor del proyecto. Martín Lousteau, Carla Carrizo y Teresita Villavicencio, del interbloque Socialdemócrata, también tienen decidido aportar al quórum, como lo hicieron este jueves, aunque ponen en duda su voto a favor de la ley. El único miembro del espacio que no se ubicó en su banca en la sesión del escándalo fue el mendocino José Luis Ramón, del Partido Intransigente. ¿Lo hará el próximo lunes? Cambiemos también espera contar esta vez con los seis diputados del Frente Cívico por Santiago, que lidera el gobernador Gerardo Zamora.
Este jueves sólo concurrió la mitad del bloque: fueron Hugo Infante, Graciela Navarro y Mirta Pastoriza, y faltaron Norma Abdala de Matarazzo, Stella Marys Neder y Claudia Ledesma Abdala, esposa del mandatario provincial. El gobernador misionero Hugo Passalacqua aportará a sus cinco diputados: Jorge Franco, Daniel Di Stéfano, Flavia Morales, Ricardo Wellbach y Verónica Derna, que debe jurar al inicio de la sesión en reemplazo del electo senador Maurice Closs. Dado que este jueves no pudo asumir, por el bloque sólo bajaron los cuatro restantes.
Volverán a dar quórum los cordobeses de Juan Schiaretti -Juan Brügge, Paulo Cassinerio, Martín Llaryora y Alejandra Vigo-, los tucumanos de Juan Manzur -Gladys Medina, José Orellana y Pablo Yedlin-, los sanjuaninos Walberto Allende, María Florencia Peñaloza Marianetti y Graciela María Caselles, y los catamarqueños Gustavo Saadi y Silvana Ginocchio. Los votos a favor se completarían con Alma “Chani” Sapag, del Movimiento Popular Neuquino. “Acordamos una propuesta superadora y no habrá absolutamente ninguna pérdida para los jubilados”, resaltó la diputada a la prensa al cabo de la reunión de este viernes con gobernadores. “El quórum es una instancia que siempre se debe dar”, consideró.