CONGRESO: ASÍ GASTAN LOS DIPUTADOS LA PLATA DE TUS APORTES

Los diputados votarán un recorte de 100.000 millones de pesos a los jubilados, en tanto, compran medallas recordatorias, pines de oro y juegos de mate con tu aporte.



Diputados aprobaría la reforma previsional si se cumple el cálculo que hace el oficialismo. El jefe de Gobierno porteño y ocho gobernadores le prometieron al Gobierno que sus diputados garantizarán el quórum (129 presentes) y la mayoría simple (la mitad más uno) para consagrar el expediente 123-S-2017 (OD3). Si hay ley, hay bono. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aceptó devolver el 4 por ciento del recorte que sufrirán 16 millones de personas. El ajuste, sin embargo, no empezó por la casa de los "representantes del pueblo". La Dirección General Administrativo-Contable de la Dirección de Compras de la cámara baja licitó el 30 de noviembre 164 medallas recordatorias para "las señoras y señores diputados" de la Nación.

Doce días antes había ingresado el proyecto jubilatorio a la honorable cámara. Las medallas son más que recordatorias: son de oro, de 18 kilates, de 14 gramos y 27 milímetros de diámetro. En el anverso deben tener el escudo nacional estampado y el período legislativo correspondiente. En el reverso, los nombres de los diputados. Las 164 medallas de oro para los diputados costarían en total entre 2.279.600 y 2.909.360 pesos, según las ofertas recibidas, que todavía no fueron analizadas, según el acta de apertura. No es la única compra llamativa. La cámara baja en noviembre también compró 200 pines de oro, 120 medallas bañadas en oro, 120 medallas en plata, 180 bandejas de metal y 210 plaquetas de bronce.

Los 200 pines costaron 918.600 pesos en total; las 240 medallas, 159.600 pesos; y el resto, 1.319.009 pesos. Los pines que lucen los diputados en sus trajes son de oro, de 18 kilates, de 4 gramos y tienen las iniciales de la honorable cámara (HCDN) grabadas en alto relieve. La Dirección de Compras adquirió el 31 de octubre 12 mates de calabaza con patas hechas en plata cincelada, 12 bombillas de plata también cincelada, 12 cajas de mate mendianas y 12 chapas de metal con grabado laser, todo por 170.136 pesos. Los diputados, que en junio se aumentaron sus sueldos a 95.000 pesos de bolsillo, levantarían en su mayoría la mano para aprobar el proyecto con el que el Ejecutivo busca ahorrar 100.000 millones de pesos del sistema previsional, según calculó el periodista Marcelo Bonelli en Clarín. Eso es lo que Cambiemos intentó debatir el jueves hasta que la líder de la Coalición Cívica, la oficialista Elisa Carrió, le solicitó al presidente provisional de la cámara baja, Emilio Monzó, "levantar la sesión escandalosa".

Afuera, Gendarmería y Policía Federal reprimieron a legisladores, periodistas y manifestantes. El Gobierno luego pactó con gobernadores repartir 4.000 millones de pesos a 8,7 millones de personas si sus diputados primero aprueban el proyecto de los 100.000 millones de pesos. Sería, según pudo saberse, 750 pesos para jubilados con aportes que perciban hasta 10 mil pesos en marzo; 375 pesos para jubilados con moratoria que reciban hasta 10 mil pesos; y 400 pesos para los beneficiarios de Asignaciones Universales por Hijo (AUH). Los gremios que marcharon el jueves volverán el lunes a las puertas del Congreso. Hasta allí irán las centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA), de Pablo Micheli y Huyo Yasky, la secretaría gremial de la Confederación General del Trabajo (CGT), de Pablo Moyano, la Asociación Bancaria, de Sergio Palazzo, y el "triunvirato piquetero", de Juan Grabois (CTEP), Daniel Menéndez (Barrios de Pie) y Juan Carlos Alderete (CCC).