El vocero de la Armada aseguró que los tripulantes no tienen problemas de víveres ni de oxígeno

“No descartamos ninguna hipótesis” respecto de lo que pudo haber ocurrido con el ARA San Juan, que perdió comunicación el miércoles pasado, cuando hacía el trayecto entre Ushuaia y la Base Naval de Mar del Plata. Como todas las posibilidades están siendo evaluadas, agregó en declaraciones a la prensa, se está trabajando tanto “suponiendo que está en la superficie como en inmersión, con o sin propulsión”.
Por otra parte, “no estamos hablando de supervivencia” de los 44 tripulantes que van en el submarino, porque partió de Ushuaia con todo lo necesario para hacer una travesía de 10 días, que debía concluir hoy, y cuenta con “víveres para 15 días más y unos días más también”. Además, el problema en este momento “no es un tema de oxígeno”, ya que también cuentan con almacenamiento suficiente, dijo. Balbi precisó que los buques que estaban buscando el submarino con “sondas” que barren el fondo “están capeando el temporal” que se desató en las últimas horas “con olas de cinco metros”.
De esta forma, “reciben tantos ecos falsos en radares que se ve reducido el porcentaje” de posibilidades de detección. La situación del mar, puntualizó, “dificulta tanto la detección visual como de radar”. El área de búsqueda, agregó, es un sector “rectangular” a través del Golfo San Jorge, a unos “430 kilómetros del punto más cercano a la costa”, por “fuera de la zona económica exclusiva (argentina), pero dentro de la plataforma continental”, dijo.
DyN