POLÍTICA: Pichetto da por cerrada la etapa K, “cueste lo que cueste”

Armará un nuevo bloque donde no estará Cristina, da por “muerto” al Frente para la Victoria y aclara que “ella se fue, nadie la echó”. Anticipa una rápida aprobación de las reformas laboral y previsional y el Pacto Fiscal.


El presidente del bloque PJ-FpV, Miguel Pichetto, reiteró que no va a “compartir el bloque con la expresidenta” Cristina Fernández de Kirchner. Un bloque que dejará de llamarse precisamente PJ-FpV, pues del Frente para la Victoria opina que “está muerto”. Muy crudo con la exmandataria, aclaró que “no vamos a compartir el bloque con alguien que cree que hay que dinamitar todo porque sí, que apuesta a la ruptura”, y remarcó que “ese no es el espíritu que debe tener el peronimso en esta etapa”.
Tras señalar que “no quiero que me corran por izquierda ni por derecha”, destacó que “no vamos a compartir el bloque con la expresidenta, que fue elegida por Unidad Ciudadana y por afuera del Partido Justicialista”. En declaraciones al diario Clarín, Pichetto admitió que está circulando en la Cámara alta un documento que calificó como “esquema de principios”, algo interno que no darán a conocer públicamente. Son las bases del bloque que él va a presidir y donde no estará Cristina Kirchner, “que fue elegida por Unidad Ciudadana y por afuera del Partido Justicialista”.

Respecto de la cantidad de legisladores que vaya a tener esa bancada, dijo que espera “poder mantener la rimera minoría”, en el marco de una “construcción democrática, responsable, que acompañe a los gobernadores, que acompañe a la CGT, con un funcionamiento inteligente”. En los próximos días le enviará una nota a Federico Pinedo “informando del nuevo bloque. Seremos un interbloque, con la salteña Cristina Fiore, el peronismo de La Pampa y otros. Seremos 12, 15, 17 o 28, no importa el número; mi decisión política está tomada, me interesa mantener la primera minoría”, puntualizó.

 ¿Y el kirchnerismo duro? 

“Si quieren decir que los echamos, que lo hagan. Ella armó su propio partido, Unidad Ciudadana. Si quieren generar algún escenario, que lo hagan. Ella se fue, nadie la echó”, enfatizó. La decisión es irrevocable, cueste lo que cueste”, enfatizó. Entrevistado este domingo por radio Mitre, aclaró que hace dos años que no habla con la ex presidenta, y puntualizó que “el peronismo necesita construir una identidad”. En ese sentido remarcó que “la identidad es más importante que la unidad”. “Unidad Ciudadana es la continuidad de los últimos cuatro años del gobierno de Cristina”, agregó.

Con relación a las reformas enviadas por el Poder Ejecutivo los últimos días al Parlamento, consideró que “el debate ha sido bien resuelto” sobre el acuerdo fiscal firmado entre los gobernadores y el gobierno nacional y anticipó que el proyecto “va a pasar bien por el Senado, ya que la idea es tratarlo antes del cierre” de las sesiones ordinarias del Parlamento. “El Gobierno tiene la necesidad de buscar consensos”, destacó, agregando que “en política se hace lo que se puede y lo que se puede es el diálogo” para señalar finalmente que “la fórmula encontrada ha sido buena”, al evaluar los cambios en la movilidad jubilatoria.