La última vez que el submarino de la Armada argentina ARA San Juan envió una señal fue el miércoles pasado.
Ese día el capitán reportó "un principio de avería" en el sistema de baterías, describiendo el problema mecánico como un "cortocircuito". La Armada confirma que las 7 señales satelitales no provenían del submarino argentino extraviado y que el capitán reportó una avería Desde la costa argentina le pidieron que regresara de inmediato a la base en Mar del Plata. Luego, el submarino se desvaneció.
1. ¿Por qué los submarinos no pueden ser detectados?

2. Entonces, ¿cómo es posible encontrar a un submarino?
Hay varias formas en que el capitán o la tripulación pueden dar a conocer su ubicación si están en peligro. Estos métodos incluyen desde enviar llamadas de señal hasta establecer contactos con bases navales o buques aliados, así como también liberar un dispositivo que flota hacia la superficie pero permanece unido al submarino.
3. ¿Cuánto tiempo puede sobrevivir sumergida una tripulación?
La cantidad de días que una tripulación puede sobrevivir depende de cuánto tiempo hayan estado realizando las tareas bajo el agua y qué tan bien preparados estén para perder energía. "Si se cargaron las baterías y se actualizó el aire", dice Farley, "las perspectivas son alentadoras". En relación con el submarino argentino, afirma que este periodo de supervivencia "parece ser de diez días si estaban bien preparados".
4. ¿Cómo se entrena a la tripulación para esta situación?

5. ¿Qué puede haber salido mal?
En el caso del ARA San Juan desaparecido todavía no se sabe. Pero, según Farley, es posible que se haya producido una falla eléctrica tras reportarse la avería en las baterías del submarino. Esta falla mecánica podría apagar tanto los motores como el sistema de comunicación, explica.
6. ¿Existe algún plan para este tipo de situaciones?

7. ¿Cuáles son los principales peligros?
El principal riesgo ante una posible escasez de oxígeno y acumulación de monóxido de carbono es la sofocación. El oxígeno se puede suministrar a través de tanques o máquinas que realizan un proceso llamado "electrólisis", que separan componentes como el agua y el oxígeno. Sin embargo, la falta de energía obstaculizará este proceso y el suministro puede irse agotando gradualmente. Pero hay otros peligros que también podrían entrar en juego. Farley señala que si un compartimiento dentro de un submarino atrapado se inunda, esto puede provocar "incendios repentinos y otros problemas" a medida que el aire se va comprimiendo.