La Oficina Anticorrupción solicitó que cierre la etapa de instrucción en la causa que investiga si se favoreció a Austral Construcciones con la adjudicación de contratos.
La titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, solicitó este viernes formalmente al juez federal Julián Ercolini que se cierre la etapa de instrucción y sean elevadas a juicio oral y público las actuaciones que investigan el direccionamiento de la obra pública durante el kirchnerismo. En el expediente están imputados y procesados Cristina Elisabet Kirchner, Julio Miguel De Vido, José Francisco López, Nelson Guillermo Periottti, Carlos Santiago Kirchner, Lázaro Antonio Báez, Raúl Osvaldo Daruich, Mauricio Collareda, Héctor René Jesús Garro, Juan Carlos Villafañe, Raúl Gilverto Pavesi, José Raúl Santibañez y Abel Fatala.

Alonso les imputa distintos grados de participación para direccionar la adjudicación de obras públicas viales en Santa Cruz a Austral Construcciones -empresa de Lázaro Báez- por $46 mil millones. "Con el afán de beneficiar a las empresas de Lázaro Antonio Báez, quien era amigo y socio de Néstor Carlos Kirchner, los procesos licitatorios estuvieron signados de múltiples irregularidades", precisó. Según la OA, la maniobra se inició el 8 de mayo de 2003, pocos días antes de la asunción de Néstor Kirchner, cuando Báez constituyó su constructora y abandonó el puesto que tenía en el Banco Santa Cruz como monotributista.

Durante la causa judicial se constató que de un total de 88 obras llevadas a cabo en Santa Cruz en el período 2003-2015, 51 fueron adjudicadas a Lázaro Báez. Dichos procesos licitatorios se caracterizaron por múltiples irregularidades que -para Alonso- "no hacen más que demostrar que el propósito final de todo era favorecer" a Austral. Durante los doce años de "la década ganada", Santa Cruz se convirtió en la segunda provincia beneficiaria de obra pública pese a su baja densidad demográfica, dato que alimenta las sospechas sobre los últimos dos ex presidentes. El año que viene Cristina Kirchner enfrentará su primer proceso oral y público en otra causa que la tiene entre los acusados: Dólar Futuro. En ese expediente, el juez federal Claudio Bonadio puso la lupa sobre los contratos a futuro que se firmaron antes del recambio de autoridades del 2015 con una cotización que no se condecía con las estimaciones del mercado financiero.