Está acusado por conducta incompatible con la dignidad del cargo. Tuvo gastos que superaron en 30 millones de pesos sus ingresos.
El jury de enjuiciamiento destituyó al camarista Eduardo Freiler por mal desempeño de sus funciones, cargo por lo que fue acusado ante el Consejo de la Magistratura. A menos de un mes de iniciado el jury -que comenzó el 24 de octubre-, el jurado le comunicó a Freiler su decisión final, luego de haber escuchado a los testigos y los alegatos de la parte acusadora y de la defensa. Freiler estuvo presente en la sala del tercer piso del edificio de Libertad 731 acompañado de su abogado, José María Olivares, para escuchar la resolución final.
La acusación que pesa contra el suspendido camarista quedó clara en la audiencia del 26 de octubre, cuando los consejeros de la magistratura Pablo Tonelli y Miguel Piedecasas reclamaron la destitución del camarista federal por "tener una conducta incompatible con la dignidad del cargo", ya que "en un breve lapso" tuvo egresos que superaron en 30 millones de pesos sus ingresos. Incluso, durante el juicio, se escuchó a la parte acusadora afirmar que estaba "probado" que Freiler omitió bienes en sus declaraciones juradas patrimoniales, que no indicó el origen de los fondos con los que los adquirió y que "eligió no pagar sus impuestos".
Incluso, el nombre de Freiler apareció ayer en el marco del denominado Fifagate. La diputada nacional electa Graciela Ocaña recordó que pese a haber tenido "un rol muy importante en toda la causa de Fútbol para Todos (FPT), el suspendido camarista -junto con Leopoldo Bruglia- dictó el sobreseimiento de Pablo Paladino, ex coordinador deFPT durante el kirchnerismo. "Lo extraño es que Paladino, que tuvo un rol muy importante en toda la causa FPT, es el único que goza de un sobreseimiento dictado por la sala primera de la Cámara Federal, a cargo del doctor (Eduardo) Freiler y el doctor (Leopoldo) Bruglia", apuntó Ocaña, que ayer pidió a la Justicia que cite "en forma inmediata" a ese funcionario para que rinda cuenta por las eventuales irregularidades en el programa estatal.