El primer vuelo comercial internacional San Juan - Santiago de Chile partió desde el aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento a las 19:50 llegando a Santiago a las 21 horas con 168 pasajeros a bordo a través de la empresa LATAM.
El acto estuvo presidido por el gobernador Sergio Uñac, la gerente general de LATAM Rosario Altgelt, el secretario de Planificación del Ministerio de Transporte de la Nación Germán Bussi, la ministra de Turismo y Cultura Claudia Grynszpan, el diputado provincial Rubén Uñac, el titular del aeropuerto Marcelo Millán. Serán tres vuelos semanales: martes, jueves y viernes. En tanto a las 09 de la mañana de ayer, arribo al aeropuerto el primer vuelo regular de LATAM con pasajeros desde Santiago de Chile.

En este sentido dijo que “el turismo es mucho más que mostrar una belleza natural, es también mostrar el turismo de aventura, porque tenemos el 80 por ciento de la geografía con montaña y eso es crecimiento para el deporte de aventura. Pero también es mostrar nuestra propia cultura, la gastronomía, lo que pensamos, vivimos, la amabilidad de los sanjuaninos, así que vale la pena el reconocimiento a ustedes y a este desafío de incorporar a San Juan al mundo”. Uñac resaltó que “hay desafíos que más allá de los colores políticos los argentinos no los podemos dejar de dar. La aeronavegación debía crecer, era un contrasentido que desde San Juan tuviéramos que ir a Buenos Aires para llegar a Chile"; a la vez que indicó que “en esto les dejo el desafío de ampliar nuevas rutas, esta es una provincia ordenada que no solo llama al sector privado para ver si podemos sacar algo sino para trabajar en conjunto”.
El gobernador le pidió a la autoridad nacional ampliar la pista del aeropuerto para sacar la carga minera diciendo que “tenemos el 80 por ciento de la geografía con montaña, el 17 por ciento de desierto y un 3 por ciento de superficie cultivada. En ese 80 por ciento hacemos minería que es una actividad muy noble para los sanjuaninos y la carga se va a una provincia vecina y queremos que se quede acá”. Asimismo sostuvo que “esta pista no nos permita sacar la carga minera, todo cuanto se produzca en la provincia, y estamos dispuestos a colaborar para ampliar el terreno del aeropuerto para que sea una realidad y la carga minera pueda salir desde la provincia”. El primer mandatario agradeció al gobierno nacional la predisposición para la remodelación del aeropuerto: “Gracias por tener en cuenta la remodelación de la estación porque está en una situación precaria. Tener dos mangas para vuelos nacionales e internacionales es importante. La provincia y en función de esto y de lo que se viene con la construcción del Túnel de Agua Negra tiene una perspectiva de crecimiento que ponemos en valor. Debemos planificar y visualizar qué podemos hacer porque en el trabajo conjunto está la generación de oportunidades para el país y para San Juan”.

Hoy las personas con las redes sociales y las tecnologías, al momento de decidir dónde van a vacacionar, tiene en cuenta la comodidad y si tiene que transportarse de un aeropuerto a otro o viajar dos horas cuando se baja del avión para llegar a San Juan, lo van a pensar dos veces”. La ministra dijo que “hoy lo tenemos al turista del mundo a una hora y diez porque Santiago de Chile tiene las mejores conexiones. Está entre los aeropuertos más importantes de Latinoamérica y esto lo tenemos que dimensionar como tal. Productos como el turismo deportivo, Ischigualasto, la producción vitivinícola, la gastronomía, nuestros paisajes y sobre todo nuestros recursos humanos y la calidez de los sanjuaninos, son una experiencia turística que salimos a ofrecer". Señaló además que “el desafío es conjunto, esto se construye de la mano del privado y juntos haremos que este vuelo prospere, que tenga el impacto positivo que se puede dar a cada uno de los habitantes. No solo es beneficio para los hoteleros, prestadores, sino para el taxista, el remisero, quien hace pan, semitas, artesanos, comercio, que este sea el gran inicio de desarrollo turístico de San Juan”.
