Desde agosto de este año empezó la campaña electoral en los medios de comunicación del país, primero con las elecciones primarias y ahora para la contienda electoral del 22/10. Durante la campaña de las PASO se exhibió publicidad electoral unos 208 millones de segundos en la radio y TV nacional, un número realmente agobiante, y que según encuestas, la población se sienta agobiada de la misma. La posición de la ciudadanía abre un debate: modificar con urgencia la La Ley 26.571.
Según establece la Ley 26.571, los medios de comunicación en el país están obligados a ceder el 10 por ciento de su programación para la propaganda política, la cual se viene implementando desde el año 2011. Sin embargo, esta situación parece ser agobiante para la sociedad argentina, que según las encuestas, lo primero que le viene a la mente cuando escucha o ve una publicidad electoral, es cambiar el canal.
Del mismo modo, esta normativa parece ser anti democrática para muchos, y es que lejos de decidir qué ver y escuchar, es obligatorio tener que mirar las propagandas electorales que invaden los medios de comunicación en la Argentina, que son por demás, malísimas. Más de 2.700 medios de todo el país han transmitido de manera obligatoria las spots electorales de los diferentes partidos políticos, primero de cara a las PASO, en donde se transmitieron 208 millones de segundos, y actualmente por las elecciones legislativas del 22/10.
Una encuesta de Opinaia para el programa televisivo La Hora de Maquiavelo del conductor Diego Dillenberger, en la que le preguntaron a las personas ¿Qué sensación le despierta escuchar la cantidad de publicidad y spots políticos durante los días previos a las elecciones?, reveló que el 43% de los encuestados se sienten realmente agobiados, y es que indiscutiblemente la situación es agotadora, pues, cuando buscar “huir” de un canal a otro para no ver o escuchar los anuncios, consigues en todas partes las insistentes propagandas con el fin de ganar votos.
La encuesta detalla que le sigue un 21% que dice sentir hastío, y un a 18% le genera indiferencia, es decir, sumado estos tres renglones, es más del 80%, número que da pie a reflexionar sobre la modificación de esta ley. Sólo al 18% estos spots le generan interés. La campaña electoral, que se divide en dos, y que dura casi 5 meses, resulta desesperante para la población.
Según el Decreto 760/13, que dictó ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, todos los medios audiovisuales deberán ceder 72 minutos diarios para transmitir propaganda electoral. Cada spot de propaganda electoral de los partidos políticos tendrá una duración máxima de 96 segundos. Asimismo, el tiempo de los canales de TV, señales audiovisuales y radios se dividirá en cuatro franjas horarias, de 7 de la mañana a 1 de la madrugada.
Fuente: U24