Espinoza Paz, que patrocina a periodistas en litigio con Cristóbal López, presentó un recurso en el Enacom para trabar el fideicomiso que pretende crear Terranova. Funcionarios en la mira.
La venta de C5N está encaminada, pero en ese sendero que separa las manos de Cristóbal López de las del futuro dueño, “Orly” Terranova, hay algunas piedras que dificultan el avance de la operación. Según confiaron al portal Letra P fuentes de la negociación, un abogado de empleados de Indalo en litigio por despidos y otras yerbas presentó ante el Enacom un recurso para trabar la conformación del fideicomiso. Este instrumento es el corazón del desembarco del mendocino -ex rally y ex candidato del PRO- en la empresa de medios de uno de los más beneficiados por la pauta del kirchnerismo.

“Considero que la incorporación de los licenciatarios de señales al fideicomiso va contra la ley 26.522”, contó a Letra P Espinoza Paz, y agregó que “está prohibido ceder a terceros la explotación de señales que fue adjudicado a otro propietario, en este caso Indalo”. El abogado, que conoce a López desde sus años en el Casino porteño y que tiempo después fue corrido de su lugar, relató que esa presentación no sólo protege los derechos de los que iniciaron juicio, “sino también de las audiencias y de los empleados que hoy forman parte de esa estructura”.

Los que conocen la causa aseguran que cuando Daniel Hadad le cedió a López las licencias, hubo un control estricto de prolijidad en la maniobra, hoy inexistente. Aunque el abogado no lo dice, este último planteo también incluye una sugerencia de saneamiento económico previo a la cesión de las licencias. Lo cierto es que esa situación, en los hechos, no está ocurriendo. Para el abogado, “la situación la conocemos, básicamente, por lo que se habla en los medios”.
Espinoza Paz representa a Longobardi y otros periodistas que dejaron Indalo en muy malas condiciones, y que hoy, después de años de no poder cobrar, se toman una especie de revancha. Espinoza Paz asegura, además, que “presentaremos en cada causa judicial que tenemos en trámite (laborales y penales), medidas cautelares de no innovar”.