Los ingresos tributarios crecieron 33,1% en septiembre, hasta llegar a los $224.000 millones. Se destacó el desempeño del IVA Impositivo y del "Impuesto al Cheque", que marcan el alza del consumo. También aumentó fuertemente Ganancias. Sólo los ítems relacionados con el campo mostraron retroceso
A tres semanas de las elecciones legislativas, el Gobierno acaba de sumar otro dato económico favorable: la recaudación de septiembre alcanzó a $224.065 millones, un 33,1% por encima del mismo mes de 2016. Ese global estuvo entonces unos 10 puntos por arriba de la inflación de los últimos 12 meses. El IVA Impositivo, observado como uno de los máximos indicadores de la evolución del consumo mejoró 25,4%, apenas un par de puntos por encima de la inflación. No obstante ello, Alberto Abad, jefe de la AFIP, dijo que, para comprender mejor lo que viene sucediendo con el consumo habría que analizar el último trimestre.
En ese sentido, Abad aseguró que, durante los últimos tres meses, la recaudación del IVA impositivo se había incrementado 32,5%, unos 8 puntos más que la inflación interanual. De acuerdo al informe del jefe de la AFIP, los rubros que más contribuyeron al IVA fueron la industria (28% interanual), comercio (33%), servicios inmobiliarios (33%) y la construcción (48,8%). En ese mismo sentido, el denominado "Impuesto al Cheque" registró un alza del 35,4%. Para los técnicos de la AFIP, este tributo es que mejor refleja la evolución del consumo ya que tiene menor componente de volatilidad intermensual. Los ingresos del impuesto alcanzaron los $16.331 millones, "constituyendo el mayor valor de la serie al superar la marca alcanzada en julio de 2017 de $ 15.161 millones", afirmó el reporte oficial.
En Ganancias también se evidenció una mejora sustancial. El mes pasado, sumó $51.850 millones, con una expansión del 50,6% respecto de septiembre del año pasado. La mejora en la recaudación de la AFIP se suma a los distintos indicadores que el Gobierno viene mostrando en la recta final de cara a las Legislativas. En los últimos días pudo mostrar una recuperación del 4,9% en la actividad económica, una mejora de dos puntos en el índice de pobreza y un crecimiento de 229.000 puestos de trabajo en el último año.
De esta manera, Mauricio Macri podrá llegar a las elecciones con pruebas concretas de que a su gestión, finalmente, le llega lo que hasta este momento le faltaba: la recuperación económica tras la caída del año pasado. De hecho, la recaudación de los impuestos ligados al mercado laboral también dieron positivo. Alcanzaron los $57.793 millones, con una variación interanual de 27,8%. El único dato que tuvo una clara tendencia negativa fue la recaudación de las denominadas "retenciones" al campo.
Los "Derechos de exportación" declinaron 3,7% ($4.980 millones). Fue después del incremento del 49% del mes anterior, tras la devaluación del peso en aquel mes. De acuerdo a la estadística del sector agropecuario, los productores de soja vienen reteniendo volumen en sus liquidaciones a la espera de la rebaja de las retenciones pautada para enero 2018. Y a la posibilidad de que el tipo de cambio pueda moverse después de las elecciones del 22-O. En otro orden de cosas, la mejora en la recaudación le permitió a la AFIP casi quintuplicar el monto de los reintegros de IVA a los exportadores, que pasó de $403 millones en septiembre de 2016 a $1.950 millones, el mes pasado. Para el Palacio de Hacienda, esta perfomance en la recaudación le ayuda a su objetivo de mostrar un sobrecumplimiento en las pautas fiscales del año.