“No tiene destino político” dijo la diputada Elisa Carrió durante el programa Desde el Llano cuando se refirió a la ex presidente y ahora senadora electa Cristina Fernández de Kirchner, al tiempo que asomó la posibilidad de pedir el desafuero de CFK incluso antes de que asuma su cargo. También se descargó contra Julio De Vido, y aseguró que cuando esté preso: “no sale nunca más de la cárcel”.

Explicó que con la licencia que se tomó Julio De Vido, lo que estaría buscando es una “prisión domiciliaria”, ironizando también con que si iba a la cárcel con o sin los pájaros, debido a que el político colecciona aves. “Él lo que está buscando es una prisión domiciliaria, si necesita una atención que la tenga, pero en la cárcel, pero tiene que tener lo que tiene un ciudadano común que haya cometido tantos delitos como cometió él”. Y siguió: “No sale nunca más De Vido, y me parece muy bien que sea así, porque el centro del sistema corrupto y lo más difícil que me tocó enfrentar fue a De Vido, porque lo protegían empresarios, el organizaba todas las ramas, lo que se te ocurra ahí estaba De Vido, entonces tocar a De Vido es tocar el centro del sistema.
Todo lo que a usted se le ocurra de lo robado en la Argentina es De Vido”. También usó el “ya fue” cuando se refirió a Alejandra Gils Carbó, “también va presa”, sentenció. En cuanto a los resultados de las elecciones legislativas, la diputada aseguró que “hombres mujeres, jóvenes y grandes, grandes sobre todo, se dieron cuenta que la historia estaba pasando por la esquina”, además agregó que desde el Gobierno se están “cambiando las prácticas”, y así se pueda ir “recomponiendo el sistema político”.
En cuanto al caso Santiago Maldonado, la diputada excuso sus desafortunadas declaraciones ante la desaparición del artesano días antes de las elecciones, “yo no me arrepiento de lo que digo, pido disculpas si se interpretó mal, pero había dos hipótesis, o que estuviera donde estaba, o que estuviera en Chile, y yo quería que aparezca con vida, si estaba en Chile podía estar con vida, pero si estaba donde estaba, estaba muerto, entonces yo no podía decir lo otro porque era demasiado fuerte para la sociedad. Me fueran atacado de la misma manera” dijo, y agregó “ese cuerpo habló y yo creo que su alma está en el cielo”. Sobre el caso también opinó que se trató de una manipulación política, iniciada por un testigo (el testigo "E") que dio un falso testimonio al asegurar que a Maldonado se lo había llevado Gendarmería. “Por qué hicieron testimoniar a este mapuche esto, qué periodistas, que organización política. Había muchos que sabían la verdad, es decir, construyeron un desaparecido y la pregunta que hago yo de lo macabro es, privaron a sus padres de estar con su hijo 60 días, esta es una pregunta humana, yo lo quería con vida y no me arrepiento, saben por qué, porque yo nunca tuve mala intención… Yo no soy de las personas que no hablo o que no digo las cosas porque las encuestas no me van a favorecer”, aclaró.