SAN JUAN: Fue lanzado el plan integral "Programa Mis Primeros 1000 Días"


Es un plan integral donde el alimento es sólo un eslabón más dentro del acompañamiento para el crecimiento y desarrollo de cada sanjuanino.




Sergio Uñac, encabezó en el subsuelo del Centro Cívico, el lanzamiento oficial de la Iniciativa Mis Primeros 1.000 días, destinado a las madres embarazadas y niños hasta dos años inclusive. El anuncio tuvo lugar en el salón Auditorio Eloy Camus y en la ocasión estuvieron presentes las legisladoras nacionales Daniela Castro y Graciela Caselles; diputados provinciales; ministros y secretarios del Poder Ejecutivo, otros funcionarios e invitados especiales. La mesa de autoridades estuvo encabezada por el gobernador y el vice, acompañado por el ministro de Salud, Castor Sánchez Hidalgo; el secretario técnico, Roberto Correa; el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, José Rubén Uñac y el diputado provincial, Pablo García Nieto (autor y coautor del proyecto legislativo, respectivamente).

Tras la exhibición de un video que daba cuenta de los detalles del programa, el vicegobernador Lima hizo entrega de una copia de la Ley 1606-S programa “Mil Días”, que entregó al gobernador Uñac. Es oportuno consignar que el Programa tiene como objetivo garantizar el estado nutricional óptimo y el crecimiento integral de todas las embarazadas y sus bebés, mediante la provisión gratuita de alimentos específicos, a través de los hospitales públicos centralizados y descentralizados y centros de salud públicos de la provincia. Asimismo, comprenderá campañas de concientización, capacitación y toda otra acción acorde al objeto de este programa.
La autoridad de aplicación será el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud Pública de la provincia de San Juan, o el organismo que lo reemplace en el futuro, el cual tendrá a su cargo la reglamentación de la presente norma. De esta manera, recibirán alimentación las embarazadas y a los bebés recién nacidos hasta los veinticuatro meses.

A continuación, fueron invitados a firmar un compromiso público de aplicación de este programa, el gobernador Uñac; el vicegobernador Lima; el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados y autor del proyecto de ley, José Rubén Uñac; el diputado Pablo García Nieto y coautor del proyecto; los ministros de Salud, Castor Sánchez Hidalgo y de Educación, Felipe De los Ríos; los legisladores provinciales presidentes de bloques: Fernando Moya, Eduardo Castro, Carlos Munisaga, César Aguilar; en representación de los intendentes municipales, lo hizo el titular de la intendencia de Chimbas, Fabián Gramajo, el titular de la CGT, Eduardo Cabello; representantes de diversas ONG´s, entre ellas CONIN, encabezada por Mercedes Gómez; el secretario general de las 62 Organizaciones, Juan José Chica y representantes de la Mesa Interreligiosa de San Juan.

El titular de la cartera de Salud, aludió a la importancia del programa en nuestra provincia y el impacto que generará en la población infantil. Por último, se dirigió a los presentes el gobernador Uñac quien puntualizó que esta iniciativa era posible merced a la decisión política y que además ello representaba una política de Estado, al tiempo que agradeció al vicegobernador Lima y a los legisladores por su compromiso al aprobar en forma unánime esta iniciativa.

DISTRIBUCIÓN Y  RETIRO DE KITS

La entrega de los insumos comenzará a partir del 1 de octubre, en los centros de Atención Primaria de la Salud y hospitales de segundo nivel de atención, por ejemplo, Pocito, Albardón, etc.
 En una primera  instancia se comenzará con las embarazadas que pertenecen al Sistema Público de Atención (sin obra social) que acrediten sus controles acordes a su edad gestacional, con la presentación de la libreta sanitaria.

ENTREGA DE INSUMOS

Kit de alimentación para la madre
Kit de alimentación para el niño
Extractor de leche materna o Saca-leche (solo en pacientes que cumplan con protocolo de entrega)
Medicación: indicación por parte del Médico de Hierro y Ácido fólico
Elementos para Espacios Amigos de la Lactancia (señalización, material informativo, etc.)

TICS

La comunicación tendrá como finalidad llegar a la comunidad en general, a través de los diferentes medios de difusión masiva, brindando la información necesaria sobre cada una de las etapas de la iniciativa Mis Primeros Mil días en San Juan.
Una de las herramientas que se van a utilizar, y que se va a destacar la provincia de San Juan, es a través de SMS con contenidos informativos, educativos y de prevención de la salud.
Con los mensajes, toda mujer embarazada de la provincia de San Juan, tendrá la opción de comunicarse gratuitamente a un número determinado, expresando su DNI y el mes de embarazo que se encuentra cursando. Inmediatamente se activarán una serie de mensajes que comenzará a recibir, de acuerdo a cada etapa del embarazo, parto y hasta los dos años de su hijo. (Número de teléfono)
 Todos los mensajes de texto que reciban los usuarios, poseen un contenido de salud que fue definido por un equipo técnico interdisciplinario. Los mensajes serán claros y precisos.
Además en las Salas de Espera de cada Centro de Salud se expondrá el material gráfico con información imprescindible para cada una de las etapas, a disposición de los equipos de salud.